Sábado, 29 de Junio de 2024
  
29/06/2024 01:22:23
Política - Efemérides
Se cumplieron nueve años del fallecimiento de Don Julio Romero
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 22 de agosto de 2020

Corrientes (22-8-20): Ayer 21 de agosto, se cumplieron nueve años de la desaparición física del último gobernador peronista de la provincia, Don Julio Romero "Chojú". Quienes tuvimos el honor de compartir con él podemos decir sin temor a equivocarnos que se fue el último caudillo peronista de la provincia. A los 95 años dejó de existir el ex gobernador de la Provincia de Corrientes, cerca de las 11,30 hs. se produjo su paso al mas allá, sus restos fueron velados en la Casa de Gobierno.

El ex mandatario nació un 9 de julio de 1916. Casado con Emma Tacta de Romero, tuvo cinco hijos.

Comenzó su carrera política en 1952, cuando ocupó un lugar en la Senaduría de la Provincia. Fue presidente del Consejo Nacional del Partido Peronista, uno de los fundadores del PJ y consejero del general Juan Domingo Perón. El 17 de Noviembre de 1972 acompañó a Juan Domingo Perón en su vuelta al país en el mítico vuelo charter.

Asumió la gobernación de la provincia el 11 de marzo de 1973 con más de 75% de los votos. Fue el único mandatario del sello justicialista.

Julio Romero

Un hombre que padeció el nefasto régimen que irrumpió aquel miércoles 24 de marzo de 1976 y que intentó lograr la paz en la provincia. Don Julio Romero, nació un 9 de Julio de 1916, tiene 94 años, está casado, tiene cinco hijos, profesa la fé católica y vive en Corrientes Capital.

Comienza su carrera política en 1952, cuando ocupa un lugar en la Senaduría de la provincia de Corrientes, fue presidente del Consejo Nacional del Partido Peronista, uno de los fundadores del Partido Justicialista y consejero del General Juan Domingo Perón.

El 17 de Noviembre de 1972 lo acompaña a Juan Domingo Perón en su vuelta al país en el mítico vuelo charter.

El 11 de marzo de 1973 asume la gobernación de la provincia de Corrientes, con más de 75% de los votos y el 24 de marzo de 1976 las botas golpean a las cinco de la madrugada las puertas de su domicilio.

Al iniciarse su mandato está la inauguración del Puente General Belgrano, que se realizó el 10 de mayo de 1973 con la presencia del entonces presidente de facto general Alejandro Agustín Lanusse y los mandatarios de Chaco y de Corrientes electos para asumir el 25 de Mayo, Deolindo Felipe Bittel y Julio Romero.

Durante su gobierno se creo el Instituto de Previsión Social, otorgándoles a los jubilados el 100% móvil, El Programa "La Tierra para el que la Trabaja", entregando títulos de propiedad a los campesinos de la zona de Goya y Bella Vista, estabilidad laboral a los empleados estatales, con ingreso por concurso de cargo, y se respeto para los cargos electivos el 33% para los compañeros gremialistas, algunas de las políticas de gobierno que se llevo a cabo durante la gobernación peronista de Julio Romero.


Sábado, 22 de agosto de 2020

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar