Buscador
Webs Amigas
Seguridad : Declaró la tía de Naithan, el niño encontrado muerto y semienterrado, complicando más a la madre del pequeño
Política : 24 de Marzo: la marcha, los actos y las actividades
Política Municipal : Se desarrolló el acto protocolar por el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia en Paso de los Libres
Política Efemérides : 24 M: Más memoria, verdad y justicia para cuidar la democracia
Interés General : Caminos del Río Uruguay se presentó en “Concurso Preventivo”
Política Efemérides : A 47 años del horror de la página más negra de nuestra historia
Interés General : Se habilitó el tránsito por calle Colón entre Brasil y Uruguay y ya se comenzó a violar las indicaciones
Política - Lago Escondido : Protección al palo!!! Camaristas macristas ordenan que la causa Lago Escondido sea investigada en Comodoro Py por el juez Ramos, amigo de D´Alessandro
Política Municipal : Tincho Ascúa recorrió las obras que se ejecutan en calle Colón
Interés General : Se habilita al tránsito la primer cuadra de los arreglos en calle Colón a partir de esta tarde a las 18 hs.
Interés General : A partir de mañana, viernes, el boleto urbano saldrá $100
Política DDHH : En una emotiva audiencia y tras 47 años, la justicia reconoció que Pablo Martinelli fue asesinado
Política : Diputados de Corrientes manifestó preocupación por retardo en el inicio del juicio por delito de lesa humanidad
Política - Corrupción : El macrismo espió las cuentas y bienes de 11.000 políticos, empresarios y famosos para presionarlos y armarles causas falsas
Política Corrupción : Soltando lastre para la campaña, Rodríguez Larreta despidió (con elogios) al ministro de los chats Marcelo D´Alessandro
Política : El PJ Corrientes prioriza la unidad y construcción del proyecto colectivo
Política : Ana Almirón: “el PJ construye un proyecto alternativo para 2023 y 2025”
Política - Economía : Optimismo en el sector financiero después de reunión con Massa
Política Efemérides : Otro año sin el Pata Acosta
Política Municipal : Tincho Ascúa acordó con la mesa sindical un 73,45% de aumento para empleados municipales
ENCUESTAS
En que falla la municipalidad de Libres
Mantención de las calles
Falta de obras
Falta de claridad en el uso de los fondos
 
 
Martes, 28 de Marzo de 2023
Paso de los Libres
Corrientes - Argentina
  Lectores: 53184732
Temp.: 19,6º - H: 83%
Política - Economía

Más que moneda común, una relación más sólida

Bs. As. (24-1-23): Massa y Haddad hablaron de "recorrer un camino de recuperación del comercio bilateral". Energía, exportaciones y financiamiento. También hubo reunión con empresarios. En línea con lo que manifestaron los Presidentes Alberto Fernández y Lula Da Silva, los ministros de Economía de Argentina, Sergio Massa, y de Brasil, Fernando Haddad, pusieron sobre la mesa una agenda conjunta con la idea de recomponer nexos comerciales históricos entre ambos países, más allá de la estridencia de la posibilidad de que haya una moneda única para transacciones entre ambas naciones. "Tenemos el desafío de reencontrarnos y recorrer un camino de recuperación de comercio bilateral que algún momento fue muy fuerte contra el tamaño de producto bruto entre Argentina y Brasil, y que a lo largo de los últimos años ha ido decayendo. En los últimos 10 años hemos perdido casi un 40 por ciento del comercio bilateral, eso nos impone desafíos y además nos impone obligaciones de trabajo", detalló Massa en una conferencia de prensa que brindaron ambos tras haberse reunido con empresarios argentinos.


Por Leandro Renou
En el punteo de temas que hicieron ambos funcionarios se incluyeron inversiones en energía, exportaciones de gas por el ducto Néstor Kirchner y financiamiento de exportaciones a través de bancos nacionales. El ministro local también enfatizó que "se está trabajando en lograr una moneda común no única pero que tiene como objetivo encontrar un instrumento económico y comercial que habilite a profundizar el sistema de comercio entre ambos países y dentro de la región y el Mercosur". Y subrayó además que se avanzará "en mejorar un programa de financiamiento de exportaciones recíproco y además disminuir de alguna manera el peso que tiene el comercio bilateral en nuestras reservas".

Puesto en cifras, aseveraron que "esta es una región que en el último año ha exportado más de 600.000 millones de dólares que ha tenido resultado positivo por más de 80.000 millones de dólares, y eso reflejado en un instrumento monetario de comercio nos puede dar la libertad a nuestras empresas en términos de comercio bilateral y fortaleza a la hora de negociar con otros bloques económicos". Y también explicó Massa que la moneda común "debe tener el reflejo del PBI de cada uno de los países, en términos de participación, que tenga el reflejo de cada una de las monedas de los países y que no significa resignar las monedas de cada uno de los países, sino encontrar un elemento denominador común comercial que refleje la potencia del producto bruto de la región".

A su turno, Haddad dijo que "la Argentina tiene un problema de escasez de divisas y eso está teniendo problemas de abastecimiento de productos brasileños, por eso hemos diseñado un sistema de garantías que permita extender el plazo de conversión de pesos a reales". El ministro brasileño sostuvo que "el Banco do Brasil no va a tomar riesgo de créditos" sino que lo que se está negociando es "un sistema de garantías. Brasil no está con problemas de divisas. La carta de crédito la paga el fondo de garantías".

Massa remarcó que se decidió "avanzar en un acuerdo entre el Banco do Brasil y el Banco Nación con un esquema de garantías; el monto lo va a anunciar el ministro de Hacienda de Brasil y eso nos va a permitir acelerar el proceso de abastecimiento y exportación de empresas de Brasil a la Argentina y de suministro de empresas argentinas con empresas brasileñas". Sobre este tema, Massa anunció que "en la primera semana de febrero un equipo del Palacio de Hacienda y del Banco Nación viajará al Brasil, para definir el mecanismo de funcionamiento del régimen de garantías y también para abrir el mercado del gas al Brasil y también poder trabajar con el negocio de gas futuro. Durante la segunda semana de febrero se reunirán ambos bancos centrales para definir la extensión del acuerdo de monedas".

Energía

En relación con la integración energética, Massa añadió que "el desafío es recorrer juntos para que Vaca Muerta llegue a Brasil y que los brasileños puedan acceder al volumen de gas que necesitan para el proceso de desarrollo industrial y para que los argentinos podamos tener la oportunidad de poder exportar parte de lo que es nuestro recurso". Detalló además que "esa integración energética necesita de la combinación de recursos. Contamos con la decisión del gobierno de Brasil de buscar a través del Banco Nacional de Desarrollo del Brasil (Bndes) financiamiento y mecanismos de financiamiento para aquellos insumos de empresas brasileras que son parte de la obra del gasoducto".

Finalmente, sostuvo que "el Bndes financia la compra de caños que se producen en Brasil frente a la competencia de caños chinos y de otros países y esa operación representa unos 820 millones de dólares y lo que está en discusión es el sistema de garantías entre el Bndes y Enarsa". Sobre este punto, Haddad indicó que "el financiamiento podría venir del Bndes o bien de alguna agencia internacional".

Reunión con empresarios
Representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de la Confederación Nacional de Industria (CNI) de Brasil presentaron a autoridades de ambos países una declaración sobre los ejes de una agenda bilateral productiva y el vínculo bilateral público-privado, que incluye un compromiso conjunto de trabajar por una mayor integración comercial y energética.

Las instituciones coincidieron en el “Encuentro Empresarial en el Museo del Bicentenario -que contó con la participación del presidente de Argentina, Alberto Fernández, y del presidente Brasil, Ignacio Lula Da Silva- y en el que aseguraron que Argentina y Brasil "tienen el desafío de establecer un sendero de crecimiento, así como de mejorar la competitividad e integración de sus respectivas economías".

"La idea de tener un plan de acción inmediato y común para los objetivos que la economía productiva puede alcanzar. Tanto para el desarrollo como para la inclusión social de nuestros países”, dijo el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja. Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Industria de Brasil, Robson Braga De Andrade, señaló que esta iniciativa conjunta parte desde una perspectiva compartida: “Argentina es un socio fundamental y estamos seguros de que en el MERCOSUR podremos crecer, desarrollarnos y discutir acuerdos internacionales".


Volver

 
Más Leídos
"Yacyretá se está rompiendo y será la mayor tragedia argentina"
Insólito: Por miedo a que le peguen un naranjazo el 9 de julio Macri mandó a vaciar los naranjos en Tucumán
Cómo averiguar el origen de una llamada de un número desconocido
Lourdes Sánchez, bailarina de Tinelli, se desnudó por completo en la revista Playboy
Sin explicaciones: el macrismo cerró el Centro Cultural Kirchner y comenzó a desmantelar Tecnópolis
Todas las fotos del impactante desnudo de Jésica Hereñú en PLAYBOY!
Mujeres desnudas ¿qué nos gusta de ellas?
Hoy se venera a San La Muerte
Posiciones para hacer el amor
Hallaron muerta a joven desaparecida, fue violada
 
 
   
© Copyright 2008 SurCorrentino.com.ar | All rigths reserved | Corrientes - Argentina
CONTACTO | contacto@surcorrentino.com.ar
  DESARROLLO: www.chamigonet.com.ar