Buscador
Webs Amigas
Seguridad : Declaró la tía de Naithan, el niño encontrado muerto y semienterrado, complicando más a la madre del pequeño
Política : 24 de Marzo: la marcha, los actos y las actividades
Política Municipal : Se desarrolló el acto protocolar por el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia en Paso de los Libres
Política Efemérides : 24 M: Más memoria, verdad y justicia para cuidar la democracia
Interés General : Caminos del Río Uruguay se presentó en “Concurso Preventivo”
Política Efemérides : A 47 años del horror de la página más negra de nuestra historia
Interés General : Se habilitó el tránsito por calle Colón entre Brasil y Uruguay y ya se comenzó a violar las indicaciones
Política - Lago Escondido : Protección al palo!!! Camaristas macristas ordenan que la causa Lago Escondido sea investigada en Comodoro Py por el juez Ramos, amigo de D´Alessandro
Política Municipal : Tincho Ascúa recorrió las obras que se ejecutan en calle Colón
Interés General : Se habilita al tránsito la primer cuadra de los arreglos en calle Colón a partir de esta tarde a las 18 hs.
Interés General : A partir de mañana, viernes, el boleto urbano saldrá $100
Política DDHH : En una emotiva audiencia y tras 47 años, la justicia reconoció que Pablo Martinelli fue asesinado
Política : Diputados de Corrientes manifestó preocupación por retardo en el inicio del juicio por delito de lesa humanidad
Política - Corrupción : El macrismo espió las cuentas y bienes de 11.000 políticos, empresarios y famosos para presionarlos y armarles causas falsas
Política Corrupción : Soltando lastre para la campaña, Rodríguez Larreta despidió (con elogios) al ministro de los chats Marcelo D´Alessandro
Política : El PJ Corrientes prioriza la unidad y construcción del proyecto colectivo
Política : Ana Almirón: “el PJ construye un proyecto alternativo para 2023 y 2025”
Política - Economía : Optimismo en el sector financiero después de reunión con Massa
Política Efemérides : Otro año sin el Pata Acosta
Política Municipal : Tincho Ascúa acordó con la mesa sindical un 73,45% de aumento para empleados municipales
ENCUESTAS
En que falla la municipalidad de Libres
Mantención de las calles
Falta de obras
Falta de claridad en el uso de los fondos
 
 
Martes, 28 de Marzo de 2023
Paso de los Libres
Corrientes - Argentina
  Lectores: 53185216
Temp.: 19,6º - H: 83%
Interés General

Sequía severa y pérdida total de forrajes en el sur correntino

Corrientes (25-1-23): La región del Río Santa Lucía es la más complicada según dos recientes informes de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías y el Movimiento CREA. Curuzú Cuatiá, Lavalle y Esquina se llevan la peor parte. Dos informes de organizaciones vinculadas a la actividad agropecuaria presentados esta semana coincidieron en que el sureste de la provincia es el más afectado por la sequía que lleva más de tres años. El sector ganadero es el más perjudicado y como principal drama se menciona la pérdida total de las pasturas naturales.

La Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías presentó un informe correspondiente a diciembre de 2022 en el que se evalúan los niveles de sequía que atraviesan las provincias. En el Nordeste Argentino (NEA), el daño es mayor y Corrientes presenta alarmantes resultados.

En el NEA, las zonas comprendidas por el oeste de Formosa, Chaco y Centro - sur de Corrientes, los daños por sequía son mayores, con categorización "moderada". Los principales perjudicados son los cultivos y la ganadería. Y en medida más extrema el forraje. En la región además se evidencia pérdida de peso animal, disminución de índices de preñez producto de la falta de agua (bebida). Asimismo, aumentó el endeudamiento de productores.

Al mismo tiempo el informe categoriza a la sequía como "severa" en Curuzú Cuatiá, Esquina, Goya y Lavalle. Se constituye, así como una de las zonas más afectadas del país junto a Santa Fe, norte de la provincia de Buenos Aires, sur de Entre Ríos y centro-oeste de Córdoba.

Desde el Área de Ganadería del Movimiento CREA presentaron un estudio que estimó el impacto de la sequía sobre el crecimiento de la vegetación y la superficie afectada en el territorio argentino a partir del análisis de anomalías de índice verde para el bimestre noviembre-diciembre 2022 en relación con el promedio histórico 2001-2021.

En el informe se muestra la superficie afectada a nivel país y el porcentaje de superficie afectada por departamento para las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Salta, San Luis, Santa Fe y Santiago del Estero.

En coincidencia con el informe de la Mesa Nacional, las comparaciones de CREA precisaron que Curuzú Cuatiá (83%), Lavalle (81%), Esquina (80%), Sauce (76%), Mercedes (70%), San Roque (67%), Bella Vista (64%), Saladas (57%), Monte Caseros (53%) tienen más de la mitad de su superficie con anomalías en la productividad. La estadística fue elaborada por el Seguimiento Forrajero Satelital Área de Ganadería - Unidad I+D.

CREA es una asociación civil sin fines de lucro integrada y dirigida por empresarios agropecuarios que representan unas 1.900 unidades productivas, que se reúnen en grupos para optimizar los resultados de sus organizaciones a través del intercambio de conocimientos, ideas y experiencias.

Mientras que la Mesa de Monitoreo de Sequías la integran especialistas de instituciones nacionales que integran la RED GIRCYT que aportan productos y herramientas para el seguimiento de las condiciones meteorológicas y agronómicas vinculadas a sequías en Argentina.

El último informe lleva el sello del Instituto de Tecnología Agropecuaria, el Servicio Meteorológico Nacional, el instituto

Nacional del Agua, el Ministerio de Economía de la Nación, la Facultad de Agronomía de la Ciudad de Buenos Aires y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales.

Escasean las napas

El presidente de la Sociedad Rural de Lavalle, José Soto, brindó un panorama hace una semana a época: "La cosecha de arroz se perdió en un 50% y el maíz casi en su totalidad. Y en cuanto a los citrus, los frutos son pequeños".

"Esta situación es desesperante, no sabemos más qué hacer. El número de napas subterráneas está bajando y cuesta mucho encontrar agua", dijo el referente del sector. A esta escasez se le suman los elevados costos de una perforación que en la actualidad tiene un piso de $300.000.

Y si a las inversiones le suman más de un 100% de inflación acumulada, la situación se vuelve aún más angustiante. "A nivel nacional no hay previsibilidad con la economía. Los insumos siguen subiendo y el precio en hacienda de un ternero, por ejemplo, se equipara con un par de zapatillas de primera marca", sostuvo Soto.

Por último aseguró que la mortandad en el ganado ya es una realidad. En su caso particular perdió 14 vacas y seis terneros en los últimos tres meses.

Fuente: época


Volver

 
Más Leídos
"Yacyretá se está rompiendo y será la mayor tragedia argentina"
Insólito: Por miedo a que le peguen un naranjazo el 9 de julio Macri mandó a vaciar los naranjos en Tucumán
Cómo averiguar el origen de una llamada de un número desconocido
Lourdes Sánchez, bailarina de Tinelli, se desnudó por completo en la revista Playboy
Sin explicaciones: el macrismo cerró el Centro Cultural Kirchner y comenzó a desmantelar Tecnópolis
Todas las fotos del impactante desnudo de Jésica Hereñú en PLAYBOY!
Mujeres desnudas ¿qué nos gusta de ellas?
Hoy se venera a San La Muerte
Posiciones para hacer el amor
Hallaron muerta a joven desaparecida, fue violada
 
 
   
© Copyright 2008 SurCorrentino.com.ar | All rigths reserved | Corrientes - Argentina
CONTACTO | contacto@surcorrentino.com.ar
  DESARROLLO: www.chamigonet.com.ar