Buscador
Webs Amigas
Política Municipal : Jornada de concientización en el marco de "Ni una menos"
Política Atentado : Atentado a Cristina Kirchner: Gerardo Milman se presentó en la causa
Política : Las falsas promesas de Valdés, en Libres los docentes reclaman el Centro de Reconocimiento que les había prometido
Política : Celeste Ascúa: “Los correntinos se van sumando a este nuevo camino”
Política Persecución : Se derrumba la causa de la "ruta del dinero": la UIF y la AFIP pidieron el sobreseimiento de Cristina Kirchner
Política - Economía : Argentina renovó el swap de monedas con China por u$s 19.000 millones
Política : Tincho Ascúa y Gustavo Canteros firmaron convenio de cooperación entre el Municipio y Yacyretá
Efemérides : Hoy se celebra el Día de los Bomberos Voluntarios
Política Municipal : Sábado 3: "La Muni en tu barrio" en bario Cementerio
Política Corte : El mensaje que envió la Corte con el fallo contra Sergio Uñac
Inseguridad : Nuevo encubrimiento? La Fiscalía pide pena mínima para el asesino de Griselda Blanco, tratándolo como si fuera un accidente
Política - Economía : Comienza el pago del plus unificado a Estatales
Política : "El diálogo es el mejor camino y tenemos que trabajar para conseguirlo"
Judiciales : En una mediación judicial efectuada en Paso de los Libres, colaboraron intérpretes de lengua de señas debido a que uno de los involucrados era sordo
Política : Libres mueve la campaña de Celeste Ascúa casa por casa
Política Seguridad : Caso Griselda Blanco: periodistas apuntan contra la fiscal. ¿Protección judicial a policías?
Política - Economía : Argentina, a un paso de entrar al banco BRICS
Política : La Corte Suprema sigue la sintonía de Juntos por el Cambio, rechazó que Uñac sea candidato
Política Municipal : Sábado 3: Jornada de concientización en el marco de "Ni una menos"
Política : El senador Giraud sigue recorriendo la provincia indicando que HAY OTRO CAMINO
ENCUESTAS
 
 
Miércoles, 7 de Junio de 2023
Paso de los Libres
Corrientes - Argentina
  Lectores: 54474630
Temp.: 19,6º - H: 83%
Política

Crónica de un debate cargado de pases de factura, insultos, silbidos y hasta golpes de puño

Los diputados oficialistas y los de la oposición no escatimaron en críticas y en agresiones verbales a la hora de exponer su pensamiento frente al proyecto de retenciones móviles, que obtuvo media sanción. Solá fue fotografiado en el momento en que discutía con Rossi -titular del blogue del FPV- y Depetris. Kunkel los mira de reojo.

Fueron más de 17 horas de debate. Los diputados oficialistas y los de la oposición no escatimaron en críticas y en agresiones verbales a la hora de exponer su pensamiento frente al proyecto de retenciones móviles impulsado por el gobierno, que es rechazado por el campo y ya obtuvo media sanción.

Hubo pases de factura contra los “vendidos”, golpes de puño, silbidos contra el discurso de los radicales, reproches contra los escarches que realizaron los productores agropecuarios a legisladores y gobernadores, ataques directos al matrimonio Kirchner y hasta desacreditaciones por pensar diferente.

Luego de que se conociera la media sanción del proyecto de ley y los ruralistas anunciaran que las cuatro entidades del campo seguirán peleando la discusión a través de "la Justicia, el Defensor del Pueblo de la Nación y el Senado" para que se suspenda el sistema de retenciones, el kirchnerista Carlos Kunkel volvió a tratar de golpistas a los dirigentes agropecuarios.

"Ahora lo único que falta es que llamen públicamente a armar los comandos civiles como lo hicieron en el ï55", remarcó. Kunkel también explicó que "en las dos últimas semanas los diputados de las comisiones consensuaron medidas tendientes a paliar los efectos no queridos relacionados a los pequeños productores" y que se debía aceptar la opinión de la mayoría.



SOLA, A LAS TROMPADAS CON UN CUSTODIO
El momento más tenso que se vivió dentro del recinto fue cuando un grupo de diputados “K” le gritaron “traidor” al ex gobernador Felipe Solá, quien pese a dar el quórum necesario para abrir el debate en el Congreso votó a favor del campo. A Solá se lo pudo discutiendo, en fuerte tono, con compañeros de su bancada, entre los que estaban Patricia Fadel, Patricia Vaca Narvaja, Edgardo Depetri y Diana Conti.

La bronca del diputado ya venía en aumento cuando se enteró de que lo habían ubicado en la lista de oradores recién para la madrugada. Mientras tanto, desde el palco donde se ubicaban los productores rurales lo apoyaban: “No aflojes, Felipe, no aflojes”.

Pero eso no fue todo ya que Solá también fue el protagonista de una pelea con puños dentro del recinto. Ya había pasado más de una hora de sesión cuando el diputado bonaerense se retiró de su banca con rumbo, aparentemente, desconocido. Pero no era así, sino que apuntó directamente contra un joven y le pegó tres trompadas. Finalmente, personal de seguridad de la Cámara los separó y el joven, que se presentó como empleado de Jefatura de Gabinete, se retiró del Congreso.

El enojo de Solá se debió a que el empleado de Alberto Fernández echó a la mujer del ex gobernador, María Elena, del palco de asesores del oficialismo. La excusa de “soy la mujer de Solá” no fue aceptada y con “empujoncitos” la sacaron del lugar. “¿Pero vos quién sos? Vos no me vas a venir a apretar”, le gritó Solá.


LOS RADICALES “K” SE DESPEGARON DEL OFICIALISMO
El titular del bloque de los radicales K, Daniel Katz, que votó el dictamen de la minoría y no de la mayoría afirmó que al proyecto de retenciones móviles "le hace falta una vuelta de tuerca más". Durante su exposición en la Cámara de Diputados, el ex intendente de Mar del Plata aseveró que "si realmente queremos una nueva etapa de transformación agropecuaria, no seamos egoístas, aprovechemos el enorme trabajo que ha hecho el bloque oficialista y empujemos un poco más la brecha". Además, reivindicó a su grupo legislativo: "Fuimos valientes, porque nos reconocemos como parte de este Gobierno, pero creemos que a esto le hace falta bastante más trabajo".


EL PRO “COLO” EN SU DISCURSO EL TEMA DE LA INFLACION
El titular del bloque de diputados del PRO, Federico Pinedo, consideró que "a lo mejor hay otras herramientas que tiendan a combatir la inflación" y reiteró el planteo de la oposición de suspender por 150 días la resolución 125". "No compartimos la herramienta de atacar a la producción para combatir los índices de inflación", enfatizó. Y fue más claro aún: “No podemos privar a nuestros pueblos de lo que ellos mismos generan".


BANCALARI ATENDIO A LA OPOSICIÓN
Tras manifestar su satisfacción sobre la media sanción al proyecto de retenciones, el diputado kirchnerista José María Díaz Bancalari afirmó que "hay una acción concertada tendiente a disimular diferencias abismales entre determinados sectores, pero el asunto es hacer antigobierno, antiperonismo". "Hemos sufrido situaciones lacerantes por no respetar la ley. Nunca más esa cuestión", advirtió Díaz Bancalari.


DEPETRI LE CONTESTO A BULLRICH EN MEDIO DEL DEBATE
En un efusivo discursos y un poco subido de tono, el diputado nacional del kirchnerismo, Edgardo Depetri, urso cuestionó a la legisladora de la Coalición Cívica, Patricia Bullrich, por haber afirmado que los legisladores "no sabían" que votaban y haber instado a no respaldar el proyecto del Poder Ejecutivo. "No tengan dudas que esta ley es un avance importantísimo", enfatizó en un enfervorizado discurso el legislador, cuya réplica fue festejada con cerrados aplausos desde las barras por militantes de agrupaciones sociales.

Antes, Bullrich -una de las últimas oradoras de la maratónica sesión- había afirmado que los legisladores "no sabían" que iban a votar y advirtió que el régimen de reintegro impulsado por el oficialismo "tiene como fecha de finalización del 31 de octubre y el 1 de noviembre se caen las compensaciones".

En ese marco y con silbidos de fondo por parte de las barras que seguían el debate desde los palcos, Bullrich se preguntó "donde está el coraje de los diputados", al sostener que del Fondo de Redistribución Social "no va un peso a las provincias".


OPINIONES ENCONTRADAS SOBRE CAPITANICH
Sobre el final del extenso debate que tuvo lugar en Diputados por la retenciones móviles, la figura del gobernador Jorge Capitanich despertó pasiones entre detractores y defensores acérrimos, al tiempo que el recinto se convirtió momentáneamente en un circo romano.

Es que diputada oficialista por Chaco Viviana Damilano, visiblemente ofuscada, salió al amparo de su mandatario provincial luego de que el radical Carlos Urlich dijera que es una “ vergüenza” la posición de Capitanich. “Fue injustamente agredido”, dijo la diputada.

Las palabras que causaron la ira en la legisladora fueron: “Estoy sorprendido porque hoy no pensaba acordarme del gobernador Capitanich, quien ofendió al sector productivo teniendo padres productores y los ha tratado de agoreros y golpistas", advirtió el legislador opositor, en medio del abucheo de los militantes kirchneristas que seguían la sesión”.


Volver

 
Más Leídos
"Yacyretá se está rompiendo y será la mayor tragedia argentina"
Insólito: Por miedo a que le peguen un naranjazo el 9 de julio Macri mandó a vaciar los naranjos en Tucumán
Cómo averiguar el origen de una llamada de un número desconocido
Lourdes Sánchez, bailarina de Tinelli, se desnudó por completo en la revista Playboy
Sin explicaciones: el macrismo cerró el Centro Cultural Kirchner y comenzó a desmantelar Tecnópolis
Todas las fotos del impactante desnudo de Jésica Hereñú en PLAYBOY!
Mujeres desnudas ¿qué nos gusta de ellas?
Hoy se venera a San La Muerte
Posiciones para hacer el amor
Hallaron muerta a joven desaparecida, fue violada
 
 
   
© Copyright 2008 SurCorrentino.com.ar | All rigths reserved | Corrientes - Argentina
CONTACTO | contacto@surcorrentino.com.ar
  DESARROLLO: www.chamigonet.com.ar