Martes, 29 de Abril de 2025
  
29/04/2025 17:37:34
Salud
Pacientes y familiares del Centro Oncológico tienen nuevo albergue
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Domingo, 26 de diciembre de 2021

Curuzú Cuatiá (26-12-21): El complejo "Ana Roca de Bonatti" habilitó "La Casita de Elena" para brindar alojamiento a quienes provengan de otras localidades y sean tratados de cáncer en la institución. Cuenta con 26 plazas y es para personas con carencias económicas. La vida de una persona que padece cáncer se transforma en un peregrinar constante, desde el mismo momento en el que es diagnosticada. Comenzando por decenas de estudios médicos, consultas con diferentes profesionales del rubro, trámites con la obra social o prepaga para autorizar las consultas o las prácticas, hasta el proceso mismo de iniciar el tratamiento correspondiente.

Y justamente en este último paso, comienza otro capítulo de ese peregrinar ya que, en muchos casos, los pacientes deben trasladarse a otros lugares para aplicarse los fármacos, realizar las consultas médicas, o hacerse los chequeos de rutina, ya que los centros de salud especializados en materia oncológica generalmente están radicados en grandes ciudades o en capitales de provincia.

En el caso de Corrientes, toda persona que tenga que realizarse un tratamiento oncológico, hasta hace algunos años debía viajar a Buenos Aires para acceder al tratamiento adecuado. Luego, con el correr de los años, centros privados comenzaron a funcionar en la capital de la provincia, por lo que las distancias se acortaron un poco.

La llegada del Centro Oncológico "Ana Rocca de Bonatti" a la ciudad de Curuzú Cuatiá rompió con esa tradición, y se transformó en un centro de referencia para todo el centro-sur de la provincia de Corrientes. Con tecnología de última generación y profesionales especializados, comenzó a dar sus primeros pasos a fines de 2019 y en plena pandemia logró crecer a pasos firmes y comenzar a brindar servicios a la comunidad.

Pero esta idea, que surgió a partir de su creadora, Elena Bonatti, iba mucho más allá de convertirse sólo en un centro que atienda a pacientes oncológicos. Su sueño era que todas las personas puedan acceder a prestaciones de calidad, sin importar el costo, es decir, lograr que quien no tenga recursos económicos o cobertura social reciba la misma calidad de tratamiento que quien sí puede pagarlo.

Pero también anhelaba con brindar una atención completa al paciente, ya que su vida fuera de la sala de tratamiento continúa siendo un peregrinar. En muchas oportunidades, las personas deben viajar y permanecer varios días en otra ciudad mientras se aplican su tratamiento, lo que implica un costo económico extra en alojamiento. Este monto, no siempre está cubierto por las obras sociales, además de que no todas las personas cuentan con una, o con el dinero para costear los gastos de alojamiento.

Allí es donde avanza el segundo capítulo del sueño de Elena Bonatti. Para ello, parte de la donación que realizó fue para la construcción de una casa de huéspedes que pueda albergar a personas de bajos recursos económicos, que no cuenten con los medios para pagar un alojamiento, de modo que puedan tener un lugar disponible en el que hospedarse mientras realizan su tratamiento oncológico.

Así nace "La Casita de Elena". Allí, se pueden alojar unas a 26 personas de manera simultánea y servirá para pacientes y acompañantes que residan a más de 100 kilómetros del Centro Oncológico y necesiten hacerse tratamiento de manera diaria.

El hospedaje se encuentra en calle Caá Guazú, entre Gobernador Gómez y Belgrano, y es producto de una inversión completamente privada, entre cuyos benefactores figura la Fundación "Ana y Elena Bonatti Rocca".

Centro Oncológico "Ana Roccade Bonatti"
Cuenta con un hospital de día, sala de consultas médicas y salas de tratamiento.

Allí, se brindan numerosos servicios, como la mamografía digital, resonancia magnética, estudios PET, tomografía computada y ecografía.

Entre los tipos de tratamiento que se ofrecen, se encuentran la quimioterapia, la braquiterapia y la radioterapia. En este sentido, Rung sostuvo que "el objetivo para el próximo año es comenzar a trabajar más con prevención, apuntar a la detección temprana y a controles previos para evitar el desarrollo de la enfermedad".

El mismo, tiene convenios con más de 24 obras sociales y prepagas para la atención a pacientes en el lugar.

Vale recordar que hoy el centro es administrado por un directorio, con apoyo de la fundación, aportes privados y también del Estado.

Felicidad por continuar el legado de solidaridad y altruismo
La directora general del establecimiento, Ingrid Rung, consideró como una "felicidad enorme" la inauguración del hospedaje y aseguró que este ayudará a mucha gente que necesita hacer su tratamiento en el Centro Oncológico y que no tiene recursos económicos para pagar un alojamiento. "Nos pone muy contentos poder continuar con el legado que nos dejó Elena, y nos otorga una responsabilidad enorme; este hospedaje funcionará para todas las personas que no puedan acceder a un hotel mientras dure el tratamiento", señaló Rung.

epc261221-041f03.jpg
"El hospedaje cuenta con todas las comodidades, habitaciones para el paciente y un familiar, baños privados, una cocina totalmente equipada, sala de desayuno, living, y todo lo necesario para que las personas se sientan cómodas. Está ubicado en pleno centro de la ciudad, a pocas cuadras de la Terminal de Ómnibus y del Centro Oncológico, por lo que resulta práctico para quienes lo requieran", detalló.

A su vez, dijo que será para un paciente y un acompañante, quienes podrán usar los servicios del lugar, que cuenta con nueve habitaciones equipadas con heladera, microondas y otros electrodomésticos.

Al mismo tiempo, Rung mencionó que el ingreso es por medio de la asistente social, que determinará quién podrá ser hospedado en la "La Casita de Elena".

Además, aseguró que tendrán prioridad aquellos pacientes que no cuentan con cobertura social y no puedan solventar su estadía en Curuzú Cuatiá. No obstante, indicó que también podrá ser utilizado por quienes tengan cobertura social, en cuyo caso los costos corren por cuenta de cada prepaga u obra social; aunque la prioridad siempre será para asistir a las personas de bajos recursos.

En cuanto a los proyectos del Centro para el 2022, aseguró que buscarán consolidarse como centro asistencial para atraer más pacientes de la zona y tratar de acelerar la campaña para la detección precoz del cáncer.

"Hay mucho por hacer de prevención en oncología", manifestó finalmente.


Domingo, 26 de diciembre de 2021

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar