Buscador
Webs Amigas
Política Municipal : Jornada de concientización en el marco de "Ni una menos"
Política Atentado : Atentado a Cristina Kirchner: Gerardo Milman se presentó en la causa
Política : Las falsas promesas de Valdés, en Libres los docentes reclaman el Centro de Reconocimiento que les había prometido
Política : Celeste Ascúa: “Los correntinos se van sumando a este nuevo camino”
Política Persecución : Se derrumba la causa de la "ruta del dinero": la UIF y la AFIP pidieron el sobreseimiento de Cristina Kirchner
Política - Economía : Argentina renovó el swap de monedas con China por u$s 19.000 millones
Política : Tincho Ascúa y Gustavo Canteros firmaron convenio de cooperación entre el Municipio y Yacyretá
Efemérides : Hoy se celebra el Día de los Bomberos Voluntarios
Política Municipal : Sábado 3: "La Muni en tu barrio" en bario Cementerio
Política Corte : El mensaje que envió la Corte con el fallo contra Sergio Uñac
Inseguridad : Nuevo encubrimiento? La Fiscalía pide pena mínima para el asesino de Griselda Blanco, tratándolo como si fuera un accidente
Política - Economía : Comienza el pago del plus unificado a Estatales
Política : "El diálogo es el mejor camino y tenemos que trabajar para conseguirlo"
Judiciales : En una mediación judicial efectuada en Paso de los Libres, colaboraron intérpretes de lengua de señas debido a que uno de los involucrados era sordo
Política : Libres mueve la campaña de Celeste Ascúa casa por casa
Política Seguridad : Caso Griselda Blanco: periodistas apuntan contra la fiscal. ¿Protección judicial a policías?
Política - Economía : Argentina, a un paso de entrar al banco BRICS
Política : La Corte Suprema sigue la sintonía de Juntos por el Cambio, rechazó que Uñac sea candidato
Política Municipal : Sábado 3: Jornada de concientización en el marco de "Ni una menos"
Política : El senador Giraud sigue recorriendo la provincia indicando que HAY OTRO CAMINO
ENCUESTAS
 
 
Miércoles, 7 de Junio de 2023
Paso de los Libres
Corrientes - Argentina
  Lectores: 54474183
Temp.: 19,6º - H: 83%
Interés General

Hoy se venera a San La Muerte

San La Muerte es un santo de origen Guarani (pueblo indio que vivía en los actuales territorios del Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia). Se lo venera principalmente en la República Argentina, en las provincias de Corrientes Chaco, Misiones y Formosa. Se lo conoce también como Señor de la Buena Muerte y Señor La Muerte. Se lo representa como un esqueleto de pie, con una guadaña en la mano. Este santo centraliza el poder de todos los muertos. Se lo conmemora el Viernes Santo y el Día de Todos los Muertos. Se le puede pedir lo que sea, pero especialmente escucha los ruegos sobre amores, trabajo, hallar cosas perdidas. También es capaz de destruir al enemigo de quien lo invoca.
Foto: Escultura de Iris Maffia


San La Muerte es un santo de origen Guarani (pueblo indio que vivía en los actuales territorios del Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia). Se lo venera principalmente en la República Argentina, en las provincias de Corrientes Chaco, Misiones y Formosa. Se lo conoce también como Señor de la Buena Muerte y Señor La Muerte. Se lo representa como un esqueleto de pie, con una guadaña en la mano. Este santo centraliza el poder de todos los muertos. Se lo conmemora el Viernes Santo y el Día de Todos los Muertos. Se le puede pedir lo que sea, pero especialmente escucha los ruegos sobre amores, trabajo, hallar cosas perdidas. También es capaz de destruir al enemigo de quien lo invoca.

Su culto permanece firme en el pueblo y se halla cada vez más extendido. Sus devotos lo jerarquizan como el más poderoso de todo el santoral profano regional argentino. Forma parte del culto popular y supersticioso, en el sentido de supérstite, es decir, lo que sobrevive de un saber perdido, abarcado dentro del grupo de los llamados santos de palo, del santoral profano procedente de la zona del nordeste argentino.

Este culto se habría originado tras la expulsión de los jesuitas de sus misiones con el retorno de los indígenas, sobre todo los de la tribu Guaraní, a su hábitat de la selva, a sus antiguas creencias con el proceso de catequización que quedo incompleto.

Una de las imágenes religiosas que quizá había herido más la imaginación de los nativos, era la de un Cristo sentado o acuclillado en actitud doliente y sosteniendo su cabeza en el puño cerrado, que conocemos como el Cristo de la Humildad y la Paciencia. A esta imagen, vinculada con la serena muerte que esperaba a los creyentes-y frente a la que este Cristo también protegía con el nombre de Señor de la Buena Muerte-, se unió la figura esquelética del payé o médico brujo, curador de la tribu, que solía ayunar y usar hierbas estupefacientes para lograr sus efectos mágicos. También influyo la imagen de la Parca grecorromana portando una guadaña, y trasmitida a las creencias cristianas a través de las famosas danzas de la muerte medievales.

De allí los distintos tipos de imágenes de San La Muerte, que es hoy el culto mas popular de nuestra zona de substrato

Una de las imágenes religiosas que quizá había herido más la imaginación de los nativos, era la de un Cristo sentado o acuclillado en actitud doliente y sosteniendo su cabeza en el puño cerrado, que conocemos como el Cristo de la Humildad y la Paciencia.

A esta imagen, vinculada con la serena muerte que esperaba a los creyentes-y frente a la que este Cristo también protegía con el nombre de Señor de la Buena Muerte-, se unió la figura esquelética del payé o médico brujo, curador de la tribu, que solía ayunar y usar hierbas estupefacientes para lograr sus efectos mágicos. También influyo la imagen de la Parca grecorromana portando una guadaña, y trasmitida a las creencias cristianas a través de las famosas danzas de la muerte medievales.

De allí los distintos tipos de imágenes de San La Muerte, que es hoy el culto mas popular de nuestra zona de substrato Guaraní: la del santo esquelético, sentado o en posición fetal y la del esqueleto portador de una guadaña, sin vestiduras o con un habito talar y clerical negro.

En los últimos tiempos, y en las procesiones que se organizan para honrar a San La Muerte, se lo suele coronar y revestir con un manto rojo brillante, color que parece ir suplantando al negro y blanco tradicionales.

Se conmemora a San La Muerte el Viernes Santo y el Día de Todos Los Muertos ya que, según se cree, centraliza en si el poder de estos últimos. También se le dedica como día especial el 15 de agosto en algunas regiones y el 20 en otras.


Volver

 
Más Leídos
"Yacyretá se está rompiendo y será la mayor tragedia argentina"
Insólito: Por miedo a que le peguen un naranjazo el 9 de julio Macri mandó a vaciar los naranjos en Tucumán
Cómo averiguar el origen de una llamada de un número desconocido
Lourdes Sánchez, bailarina de Tinelli, se desnudó por completo en la revista Playboy
Sin explicaciones: el macrismo cerró el Centro Cultural Kirchner y comenzó a desmantelar Tecnópolis
Todas las fotos del impactante desnudo de Jésica Hereñú en PLAYBOY!
Mujeres desnudas ¿qué nos gusta de ellas?
Hoy se venera a San La Muerte
Posiciones para hacer el amor
Hallaron muerta a joven desaparecida, fue violada
 
 
   
© Copyright 2008 SurCorrentino.com.ar | All rigths reserved | Corrientes - Argentina
CONTACTO | contacto@surcorrentino.com.ar
  DESARROLLO: www.chamigonet.com.ar