Paso de los Libres (24-3-22): El intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, en comunicación con radios de la capital y en diferentes medios escritos se manifestó sobre la cuestión de la polémica desatada con la provincia por la Resolución municipal que determina la NO obligatoriedad del uso del barbijo, hecho que desató las críticas del gobierno provincial que exigía que se vuelva a atrás con la Resolución y apuntó a que hay una cuestión política detrás de las mismas, además de ratificar la medida municipal. Claramente la politización de esta cuestión se debe principalmente a varias razones, en primer lugar en que el gobierno provincial estudiaba una medida similar y Ascúa se adelantó a ello, en segundo lugar a la sorda disputa que existe entre el municipio y el Director del Hospital San José, Ferreyra Dame, quien se negó en forma permanente a recibir ayuda municipal, cuestionando cada medida sanitaria tomada por la comuna con la pretensión, ordenada o sugerida por el gobierno provincial, de que toda decisión gire en torno a la provincia. La cuestión radica en que todavía los popes radicales, el gobernador Valdés, el senador Vischi y sus adláteres no logran asumir que "Tincho" Ascúa los venció en las elecciones pasadas por lo que no toleran acción alguna del líder libreño
Ascúa habló con Radio Dos, sobre la decisión de dejar sin efecto la obligatoriedad del uso del barbijo en la localidad, al respecto dijo: "no me queda la menor duda de que hay un trasfondo político, si ayer el director del hospital dijo que casi el 90% de la población de la localidad está vacunada, no hay medias de restricciones nacionales, ni provinciales, y dejamos en cabeza de cada persona la forma de cuidarse".
El jefe comunal de Paso de los Libres, expresó: "nosotros desde el momento que se inició la pandemia por la autonomía que teníamos como municipalidad, de acuerdo a las realidad que vivimos, fuimos el primer municipio en exigir el uso del barbijo, y por el enorme porcentaje de la población que está vacunada (actualmente), por la nula cantidad de casos que hoy tenemos en la localidad, y teniendo en cuenta como algunos lugares como Buenos Aires, Uruguay, Brasil, dejaron de exigir el uso barbijo, dejamos en la responsabilidad individual el uso del barbijo" argumentando que en todo el país, la provincia incluida se realizan espectáculos masivos donde no hay la exigencia del barbijo.
Al mismo tiempo, afirmó Ascúa: "cada repartición pública nacional o provincial, cada comercio, cada institución, puede exigir o no el uso del barbijo".
De las expresiones del director del hospital de Libres, que dijo que esta decisión ´no obedece al criterio epidemiológico´ el intendente, mantuvo: "no nos participaron nunca de los criterios epidemiológicos desde el hospital, jamás nos pidieron colaboración en nada", es para destacar que el Director, Ferreyra Dame, siempre se negó a aceptar cualquier tipo de ayuda municipal y permanentemente complotó contra las medidas sanitarias tomadas por la comuna.
A su vez, si hay intencionalidad política en las críticas a esta decisión, Martín Ascúa, sostuvo: "no me queda la menor duda de que hay un trasfondo político, si ayer el director del hospital dijo que casi el 90% de la población de la localidad está vacunada, no hay medidas de restricciones nacionales, ni provinciales, y dejamos en cabeza de cada persona la forma de cuidarse".
Por último, si está pagando el costo de ser el primero en tomar esta decisión, el jefe comunal de Libres, consideró: "no veo que esté pagando el costo, acá la gente ha tomado muy bien la decisión en el ámbito político ha ocasionado revuelos, pero en la sociedad lo tomaron bien".
Jueves, 24 de marzo de 2022