Buscador
Webs Amigas
Salud : Este jueves, se inaugurará la nueva sala de Recuperación Cardiovascular Pediátrica del Instituto de Cardiología
Política : Se viene el "Bonito Electoral", esta vez disfrazado de bono para el Día del Padre
Política Municipal : El Municipio de Libres habilitará el miércoles 31/05 el pago de sueldos correspondiente al mes de mayo
Seguridad : Asesinato a la libertad de prensa, que quieren convertir en extorsión
Política Efemérides : "El Cordobazo", la huelga general que desafió a la dictadura militar de Onganía
Política : Reunión cumbre: PASO, Wado a la presidencia y Axel Kicillof en principio queda en Provincia
Política Atentado : Dura carta de Cristina Kirchner por el cierre de la investigación del intento de asesinato. "Me quieren presa o muerta" dijo
Política : Celeste Ascúa acompañó entrega de pensiones y pidió más Estado presente
Política : La candidata a Senadora Celeste Ascúa expresó su apoyo a los que promueven el deporte en Corrientes
Política Juicio Político : Para seguir empiojando!!! Piden a la Corte Suprema que invalide la re-reelección de intendentes bonaerenses
Política Atentado : Quieren dar por terminada la causa del atentado a Cristina, el fiscal Rivolo pide la elevación a juicio
Política : En Santa Rosa el gobernador pasó otro mal momento con docentes provinciales
Política : Celeste Ascúa lanza spot de campaña centrado en la problemática laboral
Política Municipal : El Municipio de Libres abre concurso para incorporar inspectores de tránsito
Política : El lado b del viaje a China: la dupla Massa y Máximo afinan la estrategia electoral
Política Municipal : Continúan los avances en la construcción de viviendas del Procrear en Paso de los Libres
Política Municipal : Avanza la construcción del corredor seguro para peatones y ciclistas en avenida San Martín
Política : Tincho Ascúa: "Los correntinos saben que el 11 de junio hay otro camino"
Política : Un excapellán militar criticó la designación del nuevo arzobispo de Buenos Aires porque es "kirchnerista", "amigo de las Abuelas" y apoya "el LGBT y t
Política Municipal : 4 de junio: 1er encuentro de jóvenes emprendedores
ENCUESTAS
 
 
Jueves, 1 de Junio de 2023
Paso de los Libres
Corrientes - Argentina
  Lectores: 54392633
Temp.: 19,6º - H: 83%
Política Efemérides

A 47 años del horror de la página más negra de nuestra historia

(24-3-23): "La memoria despierta para herir a los pueblos dormidos que no la dejan vivir libre como el viento", dice León Gieco en su canción "La memoria", esa memoria que se volverá a reivindicar hoy cuando se conmemoren 47 años del Golpe militar que durante siete años sumió en la noche más oscura a la Argentina.



El 24 de marzo de conmemora el "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia", una jornada para recordar y analizar qué nos pasó a los argentinos en esos 2.818 días, llenos de violencia, dolor y ausencias.

El 24 de marzo de 1976 el general José Rogelio Villarreal le dijo a Isabel Martínez de Perón: "Señora, las Fuerzas Armadas han decidido tomar el control político del país y usted queda arrestada".

"Control del país...", tres palabras que contenían un futuro fatídico: disolución de los partidos políticos, cierre del Congreso, reemplazo de la Corte Suprema de Justicia, supresión de la actividad sindical y debacle económica y social.

Este "control del país" fue teñido de sangre con más de 30.000 desaparecidos; detenidos por razones políticas que fueron víctimas de una violencia extrema y vejámenes y 500 bebés robados a sus padres biológicos, a quienes se les cambió la identidad.

"Control del país", también significó una brutal y aniquiladora política económica.

El régimen militar impulsó las bases de un nuevo modelo económico: el neoliberalismo, con la idea de que el Estado debía intervenir lo menos posible en el mercado.

De esta forma, se configuró un país regresivo en lo económico y socialmente injusto.

"Control del país" es reemplazado por otras tres palabras Memoria, Verdad y Justicia, que son los pilares en los que una sociedad debe apoyarse para poder mirar hacia delante

La apertura de la economía significó la destrucción de la industria nacional, así como también la creciente concentración de la riqueza en pocas manos.

A comienzos de 1977, el entonces ministro de Economía, José Martínez de Hoz, inició un experimento monetario denominado "la tablita", un sistema de devaluaciones que dio comienzo a la especulación o "bicicleta financiera".

En 1979, el sistema financiero se volvió incontrolable para el gobierno, los precios minoristas subieron un 139 por ciento y el consumo cayó abruptamente.

Otro número que refleja la fuerte caída de la economía del país es que en los siete años de la dictadura se quintuplicó la deuda externa argentina.

De 9.738 millones de pesos en 1976, ascendió a 45.069 millones de pesos en 1983.

43 años después, "Control del país" es reemplazado por otras tres palabras Memoria, Verdad y Justicia, que son los pilares en los que una sociedad debe apoyarse para poder mirar hacia delante, pero sin olvidar y aprendiendo de los errores.

Despierta la memoria recordar que el 15 de marzo de 2006 se sancionó la ley que declaró el 24 de marzo "Día de la memoria, por la verdad y la justicia", a instancias del entonces presidente Néstor Kirchner.

Despiertan la memoria los juicios por delitos de lesa humanidad que se llevan adelante actualmente; despiertan la memoria más de 140 procesos finalizados desde que se declaró la inconstitucionalidad de las "leyes del perdón"; despiertan la memoria los más de 570 condenados; despiertan la memoria 1104 detenidos por violaciones a los derechos humanos.

La memoria se despierta con 132 nietos recuperados, con más de 200 detenidos-desaparecidos identificados a través de sus restos encontrados enterrados clandestinamente; con más de 100 ex centros clandestinos de detención señalizados para recordar que por allí pasó el horror y con 11.941 víctimas que vieron y verán sentados en el banquillo de los acusados a sus verdugos.

La memoria se despierta cuando son llevados ante la justicia los jueces cómplices y los empresarios que no dudaron en "entregar" a sus trabajadores a cambio de beneficios económicos bañados en sangre, aunque al máximo exponente de empresario entregador, Carlos Blaquier, a quien la justicia de la Corte actual, brindó todo el apoyo para que no se lo pueda ver juzgado hasta que le llegó la muerte, la cual fue lamentada por gran parte de ese empresariado cómplice con los genocidas del golpe.

Pablo Neruda dice en su poema "Los enemigos": "Por esos muertos, nuestros muertos, pido castigo. Para los que de sangre salpicaron la Patria, pido castigo. Para el verdugo que mandó esta muerte, pido castigo. Para el traidor que ascendió sobre el crimen, pido castigo. Para el que dio la orden de agonía, pido castigo. Para los que defendieron este crimen, pido castigo".


Volver

 
Más Leídos
"Yacyretá se está rompiendo y será la mayor tragedia argentina"
Insólito: Por miedo a que le peguen un naranjazo el 9 de julio Macri mandó a vaciar los naranjos en Tucumán
Cómo averiguar el origen de una llamada de un número desconocido
Lourdes Sánchez, bailarina de Tinelli, se desnudó por completo en la revista Playboy
Sin explicaciones: el macrismo cerró el Centro Cultural Kirchner y comenzó a desmantelar Tecnópolis
Todas las fotos del impactante desnudo de Jésica Hereñú en PLAYBOY!
Mujeres desnudas ¿qué nos gusta de ellas?
Hoy se venera a San La Muerte
Posiciones para hacer el amor
Hallaron muerta a joven desaparecida, fue violada
 
 
   
© Copyright 2008 SurCorrentino.com.ar | All rigths reserved | Corrientes - Argentina
CONTACTO | contacto@surcorrentino.com.ar
  DESARROLLO: www.chamigonet.com.ar