Bs. As. (5-2-25): Este miércoles, el Gobierno de Javier Milei anunció la salida oficial de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo los pasos de su par estadounidense, Donald Trump, quien abandonará distintos organismos internacionales multilaterales y diversos acuerdos globales según confirmó durante su asunción. Será a través de un decreto, que tendrá la firma del máximo mandatario argentino, según confirmaron desde Casa Rosada. No descartan más retiradas en los próximos días, como el caso del Acuerdo de París. La salida de Argentina de la OMS implica menor acceso a vacunas y medicamentos caros; aislamiento para el Incucai y Malbran; recorte de fondos en enfermedades transmisibles y no asistencia internacional ante emergencias por catástrofes naturales.
A través de un decreto, el Gobierno nacional anunció su salida del organismo internacional. Javier Milei sigue los pasos de Donald Trump.
"Quería ratificarles que el Presidente Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar la participación de la Argentina en la Organización Mundial de la Salud. La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia del Covid-19 que junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más grande de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados", manifestó el vocero presidencial Manuel Adorni.
En esa línea, el portavoz marcó que "los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud". A su vez, aclaró que el país no recibe financiamiento por parte de la OMS para la gestión sanitaria nacional, "por lo tanto esta medida, como han dicho algunos en redes sociales, no representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios", señaló. Y añadió: "Por el contrario, le da al país mayor flexibilidad para implementar política adaptadas al contexto y a los intereses que requiere la Argentina, así como también mayor disponibilidad de los recursos; reafirmando nuestro camino hacia un país con soberanía también en materia de salud".
"Las decisiones en Argentina, las toman los argentinos... Como dijo el Presidente", completó Adorni en la conferencia de prensa diaria. Por su parte, aseguró que la salida del Acuerdo de París "está en observación" y "se está evaluando"; aunque todavía no hay grandes definiciones.
Las consecuencias
Informe de Soberanía Sanitaria pic.twitter.com/2FrtScE4Ff
La decisión tomada por el presidente Milei sigue la misma línea de lo anunciado por su par de Estados Unidos, Donald Trump, quien decidió retirar a su país de la OMS durante el primer día del segundo mandato. Durante su discurso, acusó a la agencia sanitaria de la ONU de mala gestión del COVID-19 y también sobre otras crisis sanitarias internacionales. A partir de ello, la organización aseguró que deberá recortar costos y revisar qué programas sanitarios priorizar de ahora en más. "Este anuncio ha agravado nuestra situación financiera", manifestaron.
Miércoles, 5 de febrero de 2025