Jueves, 6 de Febrero de 2025
  
06/02/2025 23:17:28
Política Hipocresía
Nos toman por Boludos!!! Para Caputo no hay atraso cambiario sino "precios adelantados", una hipocresía total
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 6 de febrero de 2025

Bs. As. (6-2-25): El ministro Luis Caputo enunció su peculiar, pero también muy ridícula, teoría en el marco de una entrevista televisiva en LN+, afirmando que no hay atraso cambiario, sino que los precios están "adelantados", al tiempo que negó una devaluación y que la clave para reducir los precios es generar mayor competencia en el mercado. Tan ridícula afirmación es del mismo tenor de cuando afirman que las jubilaciones están mejor que nunca, o que hay menos pobreza, o que la inflación baja, aunque los precios siguen en alza. Realmente nos toman por boludos.

"Los economistas que piden devaluación se quedaron en el tiempo", afirmó en declaraciones a LN+. "Nosotros vamos a un modelo diferente, queremos que en Argentina haya mejores productos a mejores precios".

Caputo remarcó que "la devaluación nunca fue la solución" y que, si lo fuera, "Argentina hoy sería una potencia". "Devaluando solo han logrado aumentar la pobreza y las distorsiones macroeconómicas", subrayó.

Ante la consulta sobre por qué ropa, autos y salidas a comer son más caras en Argentina que en otros países, el ministro reconoció que "hay algunos precios que están adelantados", pero aclaró que esto "no significa que el dólar esté atrasado".

Sobre los autos, sostuvo que "en Uruguay están más caros" y que con la baja de precios que se implementó en Argentina, "van a estar un 25% más caros allá".

En cuanto a la indumentaria, admitió que "sí está mucho más cara" debido a que "ha sido una industria tremendamente protegida". Como ejemplo, señaló que "una empresa vende en Chile la misma prenda que vende en Argentina a mitad de precio, y la produce acá", lo que demuestra la falta de competencia en el sector.

Sin embargo, anticipó que "la ropa va a bajar fuertemente en los próximos 12 meses", ya que se abrirá el mercado. "No es inmediato, porque las empresas tienen que contratar metros cuadrados en un shopping y traer la ropa de afuera", explicó.

Respecto de la inflación, proyectó que la de enero estará "en torno al 2,3%" y reconoció que aún "es difícil predecir cuándo bajará al 1%", aunque expresó su deseo de que ocurra en febrero.

"El proceso de desinflación va a continuar porque nosotros del orden macro no nos vamos a mover", concluyó.


Jueves, 6 de febrero de 2025

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar