Bs. As. (14-2-25): El sector de restaurantes y hoteles lideró los incrementos con un 5,3%, seguido por vivienda, electricidad y combustibles. El descenso de la inflación parece ofrecer un respiro, pero los precios siguen siendo altos, lo que afecta el poder adquisitivo.
Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el costo de la canasta básica total (CBT) registró un aumento moderado de solo 0,9% en enero de 2025, marcando una desaceleración significativa en comparación con meses previos. Este indicador, que mide el umbral de pobreza, se alineó con el aumento similar de la canasta básica alimentaria (CBA), que se utiliza para calcular la indigencia. Con este aumento, se estima que una familia tipo necesita más de $1 millón mensuales para mantenerse por encima de la línea de pobreza. En el mismo mes, la inflación general alcanzó el 2,2%, la más baja en más de cuatro años y medio. Este dato refleja una desaceleración importante de los precios, algo que no se veía desde la pandemia.
Sectores con mayores aumentos
El aumento de los precios en enero estuvo marcado principalmente por el sector de restaurantes y hoteles, que experimentó una subida del 5,3% debido a la demanda propia de la temporada de verano. A continuación, el sector de vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles subió un 4%, impulsado por incrementos en alquileres y tarifas. Por otro lado, prendas de vestir y calzado vieron una caída de 0,7%, lo que se atribuyó a descuentos por liquidación y la apertura de importaciones.
Inflación mensual en descenso
El informe del INDEC refleja que la inflación mostró una tendencia a la baja en los últimos meses, con 2,4% en noviembre, 2,7% en diciembre y 2,2% en enero. A pesar de esta desaceleración, la inflación interanual sigue siendo alta, alcanzando el 84,5%. La reducción en la subida de los precios podría ofrecer algo de alivio a los hogares, pero el poder adquisitivo de la población continúa dependiendo de la evolución de los salarios y de la estabilidad de los precios en los próximos meses.
El Gobierno celebra los datos de inflación
El Gobierno celebró la desaceleración de la inflación en enero, destacando que la cifra mensual fue la más baja desde julio de 2020. En su comunicado, resaltaron que este descenso se da en un contexto de crecimiento económico (+6,4% entre abril y noviembre de 2024) y aumento en los ingresos de la población, con incrementos reales en salarios, jubilaciones y asignaciones.
Viernes, 14 de febrero de 2025