Bs. As. (17-2-25): Unión por la Patria presentará este lunes el pedido de enjuiciamiento. La Coalición Cívica y los radicales disidentes proponen realizar una investigación parlamentaria. El Frente de Izquierda pretende que brinde explicaciones en cadena nacional. El PRO, incómodo, defendió al Presidente y apuntó contra su "entorno".
La Libertad Avanza tenía todo preparado para encarar la última semana de las sesiones extraordinarias con relativa tranquilidad hasta que Javier Milei se ocupó de arruinarlo todo. Antes de que el Presidente promoviera una estafa cripto en su cuenta de X, el oficialismo trabajaba para sancionar la suspensión de las PASO y los proyectos de reincidencia y juicio en ausencia. El tuit presidencial, sin embargo, alteró los planes por completo. La agenda quedó monopolizada por el escándalo que involucra a la Casa Rosada y los dirigentes del panoficialismo se vieron atrapados entre silencios y justificaciones absurdas. La oposición, en cambio, pasó al frente con un conjunto de iniciativas para abordar la situación: Unión por la Patria trabaja (UxP) en un pedido de juicio político, la Coalición Cívica (CC) y radicales disidentes promueven la creación de una comisión investigadora y el Frente de Izquierda pretende interpelarlo por cadena nacional. El PRO, desorientado, intentó desviar la mirada del Presidente y apuntó contra su “entorno”.
Milei, ¡afuera!
El primero en tomar la posta fue Unión por la Patria. El sábado a la mañana los integrantes de la comisión de Presupuesto y Legislación Penal armaron un Zoom de urgencia con las autoridades del bloque y definieron optar por el juicio político. “La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes", sentenció la bancada que conduce Germán Martínez tras el encuentro. Hoy a las 17 se volverán a reunir y realizarán la presentación. Las causales que alegarían serían “mal desempeño de las funciones” y “consumación de un delito en el ejercicio de sus funciones” por haber sido partícipe de la estafa.
Tal como lo establece la Constitución Nacional, el proceso para que el Congreso investigue y juzgue al Presidente comienza en Diputados y finaliza en el Senado. La Cámara baja presenta la acusación ante la Cámara alta. Ambas necesitan el respaldo de los 2/3 de los presentes para avanzar. El paso previo, sin embargo, es lograr un dictamen en la Comisión de Juicio Político, que en este momento está acéfala. "Ojalá se avance en la designación de las autoridades de la comisión y se aboquen a la investigación. Es muy grave lo que ha sucedido", expresaron los diputados de Encuentro Federal Esteban Paulón y Mónica Fein, que coinciden en impulsar el juzgamiento.
Juicio, comisión o interpelación
La postura parlamentaria de la Coalición Cívica va por otros carriles. El partido liderado por Elisa Carrió convocó a crear, de manera urgente, una comisión investigadora. “El Presidente podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras. Además, podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y estafa”, explicó a Página/12 el diputado Maximiliano Ferraro. Entre hoy y mañana, el partido presentará una denuncia penal para poner en conocimiento al Poder Judicial toda la información del caso que tienen sistematizada. Lo ubican a Milei como presunto partícipe necesario de la maniobra.
En paralelo, la CC –en sintonía con los radicales de Democracia Para Siempre– impulsa la investigación parlamentaria. Los interrogantes a develar, según Ferraro, son: ¿a qué se refiere Hayden Davis –fundador de la empresa que impulsó la criptomoneda– con que estaban “asociados” a Milei?; ¿qué tipo de apoyo brindaban el presidente y los funcionarios nacionales?; ¿Davis fue o sigue siendo asesor del Presidente?; ¿quiénes son los beneficiarios de entre 70 y 100 millones de dólares?; ¿cómo es posible que nadie de su equipo legal y técnico haya advertido que podría estar infringiendo la ley?; entre otros puntos.
Respecto del juicio político, la CC considera que se trata de un error estratégico que le permite a la Casa Rosada victimizarse y denunciar maniobras destituyentes. En UxP, piensan lo contrario. Remarcan que el trámite tiene muchas instancias e implica una investigación que puede o no derivar en una acusación. Además, cuestionan la creación de una comisión porque "no tiene efectos concretos". "Tiene más bien un carácter literario”, plantean y recuerdan que la comisión que trató la visita de diputados libertarios a genocidas en Ezeiza “terminó en la nada”.
“¿Va a dar la cara o se va a esconder como el ministro Caputo?”, lanzó el diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño para anticipar que ellos van a pedir la interpelación de Milei en el Congreso y –para que lo vean todos y todas– que sea transmitida por cadena nacional. “Es un escándalo que reconozca que promocionó una estafa millonaria y después diga que no estaba interiorizado”, remató Del Caño.
Los aliados, incómodos
Tras un fin de semana de incomodidad, el PRO rompió el silencio. La estrategia de Mauricio Macri para defender a Milei fue atacar al “entorno” del Presidente. “Lo que pasó es grave. No solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la credibilidad del país y la responsabilidad del entorno que rodea a la figura presidencial”, expresó en clara alusión al “triángulo de hierro”. A través de un comunicado sumamente lavado, exigió una "investigación profunda y transparente" para que se “esclarezcan todas las dudas". El mismo tono tuvo el sector de la UCR que responde a Rodrigo De Loredo, que le demandó al Presidente que se autoinvestigue, bajo la amenaza de que sino ellos lo harían en el Congreso.
Lunes, 17 de febrero de 2025