Corrientes (15-12-24): Gustavo Valdés, candidato a presidir la Unión Cívica Radical de Corrientes, denunció ante su militancia que está en curso una maniobra para maniatar al partido en el distrito e impedir la participación de la histórica boleta Nº 3 en las próximas elecciones provinciales. Se trata -dijo- de una estratagema que tiene un pata judicial y también la complicidad del kirchnerismo. "Nos quieren atar las manos, están tratando de entregarnos con las patas y las manos atadas, pero yo les digo que no nos van a entregar a los radicales", desafió el mandatario en el fragmento más caliente, del encendido discurso que dio ante su militancia. Dijo que "hay agachadas en los Tribunales" y "besos por debajo de las bancas con los k". tácitamente apuntó a Ricardo Colombi.
El acto, que se desarrolló en el Club San Martín de esta capital, marcó el corte definitivo con el sector que encabeza su ex padrino político, Horacio Ricardo Colombi, quien presentó lista propia -aunque él no figura- para la interna partidaria que está prevista para el próximo domingo 22. Si quedaba algún puente en pie para recomponer las relaciones deterioradas entre las dos figuras de la UCR local, ayer el gobernador Valdés se ocupó de dinamitarlo. Aunque no lo mencionó, y ni falta que hacía, todas las denuncias que desgranó salpican a Colombi, que ya anunció, quiere volver a la gobernación en 2025. Esa es la pelea de fondo.
"Estoy viendo maniobras políticas que no me gustan, besos por debajo de las bancas con el kirchnerismo que no me gustan, agachadas en los tribunales que no me gustan", señaló Valdés en referencia al llamativo acercamiento que experimentó el ex gobernador Colombi, que hoy es senador provincial, con los legisladores de la oposición, es decir del peronismo kirchnerista. Las sospechas que anidan en el sector oficialista es que el mercedeño tiene como interlocutor al polémico José María Ottavis, radicado en Monte Caseros y con llegada directa al Instituto Patria.
Valdés no lo dice en voz alta, pero en el círculo áulico del Poder Ejecutivo correntino juran y perjuran que Horacio Ricardo tiene diálogo con Cristina Fernández de Kirchner (a la sazón flamante presidenta del PJ nacional) a través del chiquitín José María, quien se ha transformado en el armador del peronismo provincial. El ex de la Xipolitakis es el depositario de la confianza de la Señora para ordenar el rumbo en el Taragüí, tanto que desplazó a Pitín Aragón, camporista de la primera siembra, de toda consideración.
A través de Ottavis, Colombi habría retomado su relación con CFK. Supo tener bien en su momento en 2009 el entonces candidato Fabián Ríos hizo público un reclamo para que Cristina Kirchner deje de apoyar al entonces candidato Ricardo Colombi, que iba por fuera del radicalismo, y vuelque su energía en la propuesta del peronismo correntino. Aquella osadía nunca fue perdonada por la Señora, Ríos se convirtió en un personaje gris y Colombi ganó las elecciones. A una semana de la victoria estaba con Néstor Kirchner en Olivos.
Pues bien, Valdés y su equipo creen que aquella historia podría repetirse, de hecho, los mismos actores están en escena. No es el único que mira al pasado, el propio Ricardo Colombi sostiene que la gestión de Valdés se transformó en un remedo de lo que fue con Arturo Colombi, su primo. El mercedeño incluso menciona, con tono de burla, que hay "nuevos" Costa Bonino tratando de disfrazar mediáticamente una realidad que no existe.
Este cruce, cada vez más intenso y virulento entre las partes, quedó de manifiesto ayer en el mensaje durísimo que dio el Gobernador ante su militancia en el Club San Martín (convocó a mucha gente, pero había algunos claros en las tribunas altas). Por ejemplo, al referirse a los actos de traición que sufre el partido dijo que hay "chanchos retorcidos y sabemos bien quiénes son".
Valdés, que cerró la lista de oradores, también remarcó su deseo de ser presidente de la UCR Corrientes para que se abran los comités y se desarrollen actividades de contención y acompañamiento de los militantes. "En estos 25 años no hubo democracia interna, quiero ser presidente de la UCR para que haya democracia interna", aseguró el Gobernador. Fue otro cohetazo directo a Colombi, con el agravante de que esta vez algunas esquirlas golpearon en la primera fila de su platea.
Así llega el radicalismo correntino a las urnas. La fecha establecida para votar es el próximo domingo, a menos que en medio surja otro fallo de la jueza federal electoral María Servini.
Escenario circular, con platea heterogénea y bien distribuida. El hermano del Gobernador, Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó, estuvo en primera fila, pero no habló. El mandatario se ocupó, en un momento, de señalar que puede ser protagonista y nombró a muchos dirigentes de capital y el interior, también a su hermano. Al escenario subieron para dar un discurso Adán Gaya, Henry Fick y Noelia Bazzi. La intendenta de Bella Vista ha tenido un camino ascendente en el radicalismo correntino.
Domingo, 15 de diciembre de 2024