Miércoles, 19 de Febrero de 2025
  
19/02/2025 07:01:35
Política Estafa
Preocupado, Milei consultó sobre eventuales consecuencias legales tras la suba millonaria y el desplome de $LIBRA
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 15 de febrero de 2025

Bs. As. (15-2-25): Mientras la oposición y los damnificados analizan presentar reclamos legales, el Gobierno arma su estrategia de defensa. Luego de que el presidente Javier Milei promovió la criptomoneda $LIBRA, que subió millones en minutos y después se desplomó, las alarmas se encendieron en la Quinta de Olivos. El jefe de Estado borró el tuit, pero esa misma noche consultó con sus hombres de confianza en la Casa Rosada para analizar las eventuales consecuencias legales de su actuación.

Los expertos lo tranquilizaron en la medida en que, a juicio de ellos, su conducta no incurrió en delitos porque no se trata de un acto como funcionario sino de un mensaje en su cuenta de X.

De todos modos, están monitoreando lo que ocurra ante una eventual presentación judicial para salir a defenderse no solo en los tribunales, cuando se abran el lunes, sino en las redes sociales, que es donde durante el fin se semana se está juzgando la conducta del Presidente.

“El tribunal de Elon Musk”, dueño de X, como bromeó un referente libertario de confianza de Milei, que dijo a LA NACION que no había ninguna presentación judicial hasta pasado el mediodía.

Los que están legitimados para hacerla son aquellos que, sorprendidos en su buena fe, compraron esos valores, siguiendo el consejo presidencial, y luego sufrieron pérdidas millonarias. Se transaccionaron 1500 millones de dólares y la moneda $LIBRA llegó a una capitalización de 4000 millones de dólares. Se habla de unos 40.000 damnificados, según fuentes del Congreso.

No obstante, ya hay reacciones en la oposición e incluso entre los partidos amigables con La Libertad Avanza.

Los aliados del Presidente analizan que, si bien necesita apoyo político para llevar adelante sus reformas, este aval tiene un límite y en este caso están alarmados por lo ocurrido. Así lo dijeron fuentes de ese sector a LA NACION.

Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica pidió una comisión investigadora en el Congreso y escribió que “podría haber violado abiertamente la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art. 19)“.

“Además, lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar. Esto no fue libre mercado. Fue una maniobra especulativa que podría estar apalancada en el poder político del Presidente y en el uso de información privilegiada”, dijo. Quiere que actúen la UIF; la Comisión Nacional de Valores, la procuraduría contra el lavado de activos e investigar si hubo Violación ética pública, posible estafa, lavado de activos, o tráfico influencias por tener información privilegiada.

Otros hablaron en X del posible delito de negociaciones incompatibles con la función pública, que castiga con hasta 6 años e inhabilitación perpetua “al funcionario público que, directamente, por persona interpuesta o por acto simulado, se interesare en miras de un beneficio propio o de un tercero, en cualquier contrato u operación en que intervenga en razón de su cargo”.

Qué dicen cerca de Milei
La defensa de Milei es que no hay una acción en tanto presidente, sino que su tuit podría haber sido escrito como un influencer en redes sociales.

El abogado del presidente en temas particulares, Francisco Oneto, posteó en X una defensa jurídica de Milei y un ataque al kirchnerismo.

“Gente, vamos a poner en blanco sobre negro. La conducta de Javier Milei -a quien arrobó- no configura ningún delito por ausencia de dolo. El dolo es conocer q con el comportamiento propio se va a cometer un delito y aun así seguir adelante. Siguiendo estos lineamientos, es obvio q si un Presidente quisiera delinquir no lo haría dejando todos los dedos pegados”.

Y dijo que Cristina Kirchner “ya nos mostró como se hace sutilmente, por lo que corresponde descartar el dolo de Javier y en consecuencia, cualquier participación suya en un delito”.

“El dolo podría configurarse por la violación a un deber de cuidado que la ley y solo la ley puede establecer. Tampoco es el caso. Por tanto, si están preocupados por el delito sigan buscando en el #kirchnerismo“, remató.

El Presidente se defendió al decir que si bien promovió el lanzamiento de $LIBRA no estaba al tanto de los pormenores del emprendimiento.

Pero sus hombres más cercanos desaconsejaron esta explicación ya que alguna figura penal puede desestimar la defensa del desconocimiento. De hecho, Ferraro expresó: “En derecho existe un principio claro: ‘Nadie puede alegar en su favor su propia torpeza’. Mucho menos un Presidente”.

Por Hernán Cappiello


Sábado, 15 de febrero de 2025

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar