Bs. As. (2-4-25): En plena conmemoración de los 43 años de la guerra de Malvinas, la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner fulminó al presidente Javier Milei por avalar el principio de autodeterminación de los habitantes de las islas y lo llamó "cipayo". "Es el pensamiento cipayo. Y esto no es adjetivación sino descripción y, por ende, literalidad. El cipayo es alguien partidario del poder extranjero en desmedro de los intereses del país en el que nació", escribió Fernández de Kirchner en su cuenta de X. Es el pensamiento cipayo.
Y esto no es adjetivación sino descripción y, por ende, literalidad.
El cipayo es alguien partidario del poder extranjero en desmedro de los intereses del país en el que nació.
A ese lugar, las grandes mayorías lo llaman Patria y lo defienden como… pic.twitter.com/YU5kKeGxIi
El Presidente había deslizado la posibilidad de que los habitantes de Malvinas decidan sobre la soberanía de las Islas, dejando de lado el reclamo histórico por el archipiélago.
En su mensaje, la también titular del PJ adjuntó dos artículos periodísticos con el mensaje que esta mañana dio Milei desde el Monumento a los Caídos en Malvinas, donde el Presidente -al cumplirse un nuevo aniversario de la guerra- reconoció la autodeterminación de los kelpers, los habitantes del archipiélago ocupado por el Reino Unido desde 1833.
"A ese lugar (las Islas Malvinas), las grandes mayorías lo llaman Patria y lo defienden como tal. Este pequeño hombrecito no quiere... ni puede entenderlo. Grave… Muy grave", agregó la dos veces presidenta.
Qué dijo Milei sobre los isleños
Durante su discurso, el Presidente apuntó contra "el desarme y demonización a las fuerzas armadas", lo que generó "la receta perfecta para que las Islas Malvinas permanezcan para siempre en manos extranjeras". De esta manera, dijo que para su gestión las Fuerzas Armadas son “motivo de orgullo” y remarcó que tener bien nutridas a las tropas nacionales es crucial ante “cualquier discusión diplomática”, como la de Malvinas. “Ante esto la historia es implacable. Un país fuerte es un país respetado. Esto no quiere decir que la fuerza hace el derecho, pero tampoco se puede llevar a cabo una política exterior desde un idealismo ingenuo e infantil”, sostuvo.
En tanto, abrió la puerta a que los habitantes de Malvinas decidan sobre la soberanía de las Islas, algo rechazado históricamente desde la Argentina por considerar a ese pueblo un ocupante ilegítimo. Milei aseguró que su administración deja en claro "que el voto más importante de todos es el que se hace por los pies", y lanzó: "Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo".
Miércoles, 2 de abril de 2025