Bs. As. (24-4-25): El juzgado de Servini convalidó el ingreso de Martín Romeo, un experto cripto que decidió invertir al ver que el tuit promocional de Milei era verídico. EEUU ya tiene el pedido de Argentina para congelar fondos vinculados al token.
Por: Ariel Stemphelet
@stempheletariel
La investigación por presunta estafa, abuso de autoridad y tráfico de influencias contra Javier Milei y sus socios en el lanzamiento del token $Libra sumó a un nuevo querellante. Pese a la resistencia que en los últimos días formalizaron dos de los imputados, esta semana la jueza María Servini convalidó el ingreso al expediente de un joven que presentó constancias en la Justicia de haber invertido u$d 2 mil dólares en el activo digital promocionado por el presidente.
Se trata de Martín Romeo, un experto del mundo cripto que ya había sido aceptado como querellante en el expediente que llevaba en San Isidro la jueza federal Sandra Arroyo Salgado. Como esa causa se acumuló con la radicada en los tribunales de Comodoro Py, técnicamente este inversor debía ser aceptado como acusador privado, pero pasaron varias semanas hasta que el lunes Servini notificó a su abogado Nicolás Ozsust de que finalmente los habilitó a ingresar al sistema LEX 100, donde se gestionan los expedientes.
Romeo, por medio de su abogado, se involucró en el caso $Libra en los primeros días posteriores al estallido de la presunta estafa, allá por el 14 de febrero. Desde ese entonces pidieron ser tomados como querellantes, pero a fines de ese mes la jueza rechazó el pedido con el argumento de que no estaba comprobado si la pérdida del dinero invertido era un posible delito o más bien una consecuencia del riesgo de la actividad. Frente a eso, su abogado presentó un recurso de reposición y apelación en subsidio, que ahora, tras el fallo de la Cámara de San Martín que le sacó el caso a Arroyo Salgado, quedó abstracto.
El ingreso de este nuevo querellante se dio en un momento particular reflejado el domingo por Tiempo. Se trata del intento de los imputados Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy de sacar del expediente a los únicos tres querellantes que habían sido aceptados hasta el momento, bajo el ala del dirigente Juan Grabois y su equipo jurídico.
Por medio de su defensor Daniel Rubinovich, Novelli y Terrones Godoy -organizadores del Tech Forum donde Milei conoció al creador de $Libra, Hayden Davis, y socios en NW Professional Traders, la academia en la que el presidente daba cursos- lograron llevar ese reclamo a la Cámara Federal de Casación. Ahí, quedó sorteada la Sala II, integrada por Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci.
Por lo pronto, ese pedido solo apunta a los representados por Grabois. Habrá que ver si con el ingreso del nuevo querellante ese pedido se amplía.
Por otro lado, Tiempo supo que en los últimos días finalmente llegó el pedido de la Justicia Federal para congelar fondos de wallets vinculadas a $Libra en Estados Unidos.
Se trata de una orden que había firmado Arroyo Salgado en una de sus últimas actuaciones en la causa que ahora se acumuló en Py. Pero el trámite dirigido a la firma Circle siguió con la intervención de traductores y de la Cancillería, Ministerio encargado de ejecutar el envío del exhorto internacional.
Circle es una empresa que gestiona el activo digital USDC, que fue usado en varias transacciones vinculadas al token presidencial. Lo particular del caso es que se trata de un tipo de activo que puede ser canjeado por dólares. De ahí que es posible apuntar a su congelamiento.
Jueves, 24 de abril de 2025