Bs. As. (30-4-25): Luego de la visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y a su regreso de Italia, el presidente Javier Milei recibió este martes al jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey. El encuentro fue presentado como una reunión para reforzar la cooperación militar entre ambas naciones con el objetivo de reforzar la seguridad regional, aunque el militar viaja al sur del país para monitorear la presencia de empresas chinas en nuestro país, algo que altera sobremanera al mandatario norteamericano a lo que Milei obedece totalmente. Muestra de una sumisión total del psiquiátrico nacional.
El mandatario se reunió con Alvin Holsey, quien visitará además la Base Naval Integrada en Ushuaia, Tierra del Fuego, punto estratégico en el circuito militar y comercial del mundo.
El militar cercano a Donald Trump permanecerá en el país hasta el jueves y como parte de su agenda, visitará la Base Naval de Ushuaia, estratégico punto militar del sur del país, donde planea interiorizarse en las misiones y desarrollo de la misma en medio de las negociaciones por la construcción de una Base Naval Integrada que logre competir con Punta Arena, instalada en Chile.
Holsey desembarcó en Casa Rosada minutos antes de las 11, escoltado por un importante operativo de seguridad. Portando su uniforme blanco de la marina, cruzó el Salón de los Bustos donde lo esperaban el ministro de Defensa, Luis Petri, y el jefe de Casa Militar, Sebastián Ibáñez.
Desde la cuenta de X de la Oficina de Presidencia publicaron: “El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Almirante Alvin Holsey, junto a su comitiva. Participó también de la reunión el Ministro de Defensa, Luis Petri”.
El jefe de Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Isaac, también formó parte de la reunión exprés en el despacho de Milei que duró poco menos de 45 minutos.
Al término, desde la Embajada de Estados Unidos en Argentina publicaron a través de su cuenta de X: “EEUU está comprometido a profundizar nuestra larga asociación en defensa con Argentina y a trabajar juntos para fortalecer la seguridad regional”.
Asimismo, revelaron que uno de los tópicos abordados durante la reunión con el ministro de Defensa giró en torno al “fortalecimiento de la colaboración en defensa”, y “el apoyo de EEUU a los esfuerzos para fortalecer y modernizar las capacidades en defensa de Argentina”.
En la previa, el almirante de cuatro estrellas se entrevistó con Petri en el Edificio Libertador, ubicado en Azopardo 250, en el barrio porteño de Monserrat, y más temprano, con Isaac, en una recepción de honor.
La delegación que lo acompaña está integrada por la encargada de negocios de la sede diplomática estadounidense en la Argentina, Abigail Dressel, y el Mayor General, Julian Cheater, director de Estrategia, Políticas y Planes del Comando Sur.
El representante de Donald Trump llegó al país el pasado lunes, en una visita exprés de tres días, en la que aprovechará para visitar la Base Naval Integrada en Ushuaia, Tierra del Fuego, donde se interiorizará sobre las misiones argentinas en la protección de rutas marítimas estratégicas para el comercio global.
Se trata de la primera visita oficial de Holsey a la Argentina desde que asumió en reemplazo de la general Laura Richardson en noviembre de 2024.
La base del sur que visitará es la misma a la que viajó la antigua jefa del comando Sur durante la administración de Joe Biden, que fue recibida por Milei con honores en aquella oportunidad. En aquella ocasión, la Richardson llegó con la excusa de la donación de un avión Hércules C-130 que el presidente y su tropa recibieron encantados, pero lo cierto es que la llegada de la funcionaria demócrata escondía la necesidad del entonces oficialismo estadounidense de marcar su negativa frente a la avanzada de China en el territorio nacional.
Si bien la escueta agenda oficial del nuevo almirante está circunscripta a meras visitas protocolares, se especula que su llega al país es otra muestra de poder por parte del presidente Trump, indefectiblemente alterado frente a la extensión de las relaciones bilaterales con el país comandado por Xi Jinping.
Este, además, es el segundo gran gesto del presidente estadounidense con la gestión de Milei. Semanas atrás, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, visitó el país en el marco de las negociaciones con el FMI por el nuevo préstamo que el organismo desembolsó a la gestión libertaria días atrás. La mano derecha del republicano, incluso, concedió una entrevista en la que afirmó que EEUU estaría dispuesto a apoyar económicamente a la gestión del libertario en caso de ser necesario, todo un gesto de apoyo al primer mandatario, quien viajó al menos una docena de veces al país del norte desde que llegó a la presidencia hace poco más de un año.
Miércoles, 30 de abril de 2025