Martes, 15 de Abril de 2025
  
15/04/2025 13:32:15
Política Ajuste
Luego de devaluar un 30%, ahora Milei recorta subsidios energéticos y 3 millones de hogares perderán beneficios. ¡Vamos Todavía!
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Domingo, 13 de abril de 2025

Bs. As. (13-4-25): El nuevo modelo elimina la segmentación por niveles y prioriza la asistencia a usuarios en situación vulnerable, La demacrada clase media es la más perjudicada, El Gobierno nacional avanza en una reformulación integral del sistema de subsidios a las tarifas de gas y electricidad. En línea con las exigencias acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la iniciativa implicará la eliminación del esquema de segmentación por niveles de ingresos y su reemplazo por una única categoría orientada exclusivamente a hogares considerados vulnerables.

Según datos oficiales, la medida impactará directamente en cerca de 3 millones de usuarios residenciales de clase media, quienes dejarán de percibir descuentos en el costo de la energía eléctrica. El recorte, sin embargo, será aplicado de manera progresiva para evitar un efecto abrupto sobre los consumidores.

La implementación de este nuevo sistema se encuentra bajo la responsabilidad de la Secretaría de Energía, a cargo de María Carmen Tettamanti. Su cartera definió una política de reducción escalonada de los subsidios para usuarios residenciales, con el objetivo de contribuir al ajuste del gasto público.

En el marco del acuerdo con el FMI, el Gobierno también proyecta una modificación estructural del mercado eléctrico mayorista. A través de la Resolución 21/2025, se habilitó a las empresas generadoras y distribuidoras a celebrar contratos de manera directa, sin la intervención de CAMMESA, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico. Esta medida busca fomentar la libre contratación y descomprimir las obligaciones financieras del sistema.

Desde diciembre de 2023, las tarifas de electricidad registraron un incremento del 264%, mientras que las del gas aumentaron un 622%, según datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA-Conicet. El FMI estima que el gasto en subsidios energéticos pasará del 1,1% del PBI en 2024 al 0,5% en 2025.

Hasta fines del año pasado, el esquema de subsidios incluía tres niveles: usuarios con ingresos altos (Nivel 1), bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3). Del total de 16,2 millones de usuarios residenciales de electricidad, 9,5 millones recibían subsidios (6,3 millones en Nivel 2 y 3,2 millones en Nivel 3). En el caso del gas, el sistema alcanzaba a 5,3 millones de los 9,5 millones de usuarios registrados (3,1 millones en Nivel 2 y 2,2 millones en Nivel 3), según el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

La nueva estructura tarifaria aún no tiene fecha oficial de implementación, aunque el Ejecutivo busca aplicarla antes de fin de año como parte de su programa de consolidación fiscal.


Domingo, 13 de abril de 2025

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar