Corrientes (26-4-25): Será bajo la consigna “Tierra, Techo y Trabajo”; con demandas de mejores salarios y jubilaciones, protección de los puestos de trabajo y los derechos laborales, redistribución del ingreso, rechazo a toda flexibilización laboral y jubilatoria. La marcha y el acto incluirá homenaje al Papa Francisco.
Por Fabián Vega
El miércoles 30 de abril trabajadores, jubilados y estudiantes saldrán masivamente a las calles en ciudades de todo el país, en la previa al Día del Trabajador y la Trabajadora que se conmemora el 1 de Mayo.
En Corrientes las centrales gremiales CGT Corrientes, CTA-T Corrientes, CTA-A Corrientes; las organizaciones sociales UTEP, CCC, Somos Barrios de Pie, centros de jubilados sindicales, organizaciones de derechos humanos, centros de estudiantes, cooperativas de trabajo y organizaciones vecinales protagonizarán una masiva movilización en la Capital y manifestaciones en ciudades del interior provincial.
La convocatoria fue realizada en unidad por las centrales obreras y las organizaciones sociales bajo la consigna “Tierra, Techo y Trabajo. No al FMI”. Los sindicatos incluyen también demandas por mejores de salarios y jubilaciones, cuidado de los puestos de trabajo; fin de la precariedad laboral n el Estado nacional, provincial y municipal; redistribución justa del ingreso, rechazo a cualquier reforma laboral y jubilatoria.
La movilización y el acto central, en la Capital, incluirá además un homenaje a Francisco, al que definen como “el Papá de los trabajadores y los humildes”; tras su reciente fallecimiento.
El 30/4 en la Ciudad de Corrientes las columnas de trabajadores -del sector público y privado, formales e informales- comenzarán a movilizarse cerca de las 17:00 horas. Saldrán desde distintos puntos y concentrarán en la Plaza Juan de Vera (La Rioja y Junín) a las 17:30 horas. donde se realizará un acto central.
Durante movilización y el acto, los sindicatos y las organizaciones plantearán sus demandas de mejoras de salarios, jubilaciones, pensiones; protección del empleo y los derechos laborales; rechazo a las pretendidas reformas laborales y jubilatorias exigidas por el FMI y amenazadas por el Gobierno.
También habrá descripciones del actual contexto económico y social, el duro impacto que está teniendo el ajuste y la devaluación en la economía de las familias; fundamentalmente de los sectores más vulnerables; por lo que solicitarán declaración de emergencia social y alimentaria, exigiendo asistencia a familias y comedores, entre otros puntos.
Sábado, 26 de abril de 2025