Bs. As. (30-3-25): Encuestadores consultados por Página/12, advierten que todavía faltan varias definiciones en la elección bonaerense. La unidad del PJ será clave para definir la suerte del enfrentamiento con la alianza entre el PRO y los libertarios.
Por Raúl Kollmann
En tiempos de definiciones, los consultores consultados por Página/12 diagnostican que, si el peronismo va unido, será difícil de vencer en la elección bonaerense, pero si los conflictos provocan una división, la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO tiene todas las de ganar, generando un fuerte impacto en todo el país y en el peronismo a nivel nacional. En ese marco, los especialistas son muy cautelosos: sostienen que en Provincia de Buenos Aires todavía hay demasiadas incógnitas por develar -especialmente en el peronismo-, para dar un diagnóstico definitivo.
Un peronismo disperso
“El peronismo todavía está disperso -dice Hugo Haime, de Haime y Asociados-, tiene que resolver el problema en la Provincia de Buenos Aires. Y me parece que se va a resolver sin que la sangre llegue al rio. En ese marco, va a tener potencialidad porque estamos viendo una caída del gobierno, de las expectativas de la gente e incluso hay un debate en los ciudadanos sobre los términos del acuerdo con el FMI, qué va a pasar con el dólar, con los ingresos de las familias. Tuvimos un mes de cuestionamiento a los operativos de Patricia Bullrich y eso le produjo bajas en su imagen, lo mismo que ocurre con Milei. Pero, insisto, lo decisivo es que el peronismo resuelva su interna”.
Parejo, con LLA y el PRO competitivos
Para Federico Aurelio, de ARESCO, “en la Provincia de Buenos Aires estamos viendo un escenario también abierto de paridad, en este caso no es de tres espacios sino de dos, entre el peronismo y LLA. Si LLA va con el PRO, puede tener algún punto más que el peronismo. Si va separado, algún punto menos. Por ahora, paridad, aunque falta tiempo y faltan muchas definiciones. Si la elección será desdoblada, si va Cristina o no. Cristina es la que mejor mide en ese espacio, pero ya sabemos por elecciones anteriores que si un candidato peronista es apoyado por los referentes, Cristina-Kicillof-Massa también es muy competitivo en ese distrito”.
Mucho lo que no se sabe
“En Provincia de Buenos Aires es más lo que aún no se sabe, que aquello que sí se sabe -afirma Roberto Bacman, titular de CEOP-. El problema está en el peronismo, en la interna CFK-Kicillof, que cada día escala más. La semana pasada se reunieron, pero no se concretó nada. Hay diferencias grandes. Lo que sí podemos saber es que el peronismo, por encuestas realizadas anteriormente, midiendo más los partidos que los candidatos, necesita la unidad. El peronismo con unidad podría incluso estar en condiciones de ganarle al PRO y a la Libertad Avanza aliados. Si el peronismo se divide, va a ser bastante difícil que el peronismo gane. El tiempo corre y se acercan tiempos de definiciones en la provincia de Buenos Aires”.
Panorama peleado
“El acuerdo que hicieron Diego Santilli y Cristian Ritondo con LLA los hace muy competitivos -sostiene Raúl Timerman, de Grupo de Opinión-. Los dos mejores candidatos que tiene el peronismo son Cristina Kirchner y Sergio Massa. También Sergio Berni es buen candidato. Primero, falta saber si se desdoblan o no las elecciones nacionales de las provinciales. Yo creo que el peronismo, en lugar de ampliarse y de buscar formar un gran frente, se está recluyendo, creo que están cada vez más sectarios y más excluyentes. Por el otro lado, Axel Kicillof ha tenido un acierto discursivo importante cuando habla de la necesidad de formar un escudo democrático, viendo el giro autoritario que está tomando el gobierno de Milei. Así que yo creo que va a ser muy peleada la elección bonaerense. Veremos cómo esto va evolucionando”.
Fuerte polarización
“Buenos Aires consolida un escenario de fuerte polarización entre LLA y UP -dice Artemio López, al frente de Equis- con dos figuras que le dan encarnadura nacional Cristina Kirchner y Javier Milei y su proyección provincial en Axel Kicillof y José Luis Espert. Otro capítulo merecen las elecciones locales, donde particularmente los intendentes buscan autonomizarse de la oferta legislativa nacional y hasta llegan a jugar a dos puntas. Paso siempre en elecciones bonaerenses de alta competitividad, hasta en el año 2009 con las candidaturas testimoniales (pensadas para evitar el doble juego), el FPV ganó en las municipales, pero perdíó contra el PRO en las nacionales. Es obvio que, si hoy desdoblan, la autonomía electoral a nivel local se potenciaría notablemente desvinculando el voto local del nacional.
Faltan definiciones
Para Gustavo Córdoba, de Zubán-Córdoba, “es imperioso definir si las elecciones van a ser desdobladas o no de las elecciones nacionales. La gente percibe que Kicillof logró diferenciarse dentro del peronismo, pero es imperioso armonizar las diferencias. Es el tema más relevante para el peronismo bonaerense y para el peronismo nacional. Yo pienso que si unifican lo nacional y lo provincial, eso le permite a los dirigentes del AMBA conducir a la totalidad del peronismo. Mientras no se defina esa interna, todo es más bien una incógnita”.
Domingo, 30 de marzo de 2025