Viernes, 4 de Abril de 2025
  
04/04/2025 10:43:27
Política Internacional
Trump sacude los mercados con aranceles: desplome en Wall Street y caos financiero global
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 3 de abril de 2025

Washintong (3-4-25): La decisión del presidente Donald Trump de aplicar nuevos aranceles a productos importados de varios países desencadenó un terremoto en los mercados financieros. Wall Street sufrió pérdidas masivas, con el S&P 500 cayendo un 3,4%, el Dow Jones un 2,9% y el Nasdaq desplomándose un 4,5%, golpeado por la caída de las acciones tecnológicas. El pánico se extendió rápidamente a otros mercados. En Europa, el índice paneuropeo STOXX 600 perdió un 2,6%, mientras que las principales bolsas, como la de París y Fráncfort, registraron caídas superiores al 3%.

Las nuevas tarifas impuestas por Trump provocaron un derrumbe en los mercados. Wall Street pierde hasta 4,8%, el dólar cae a mínimos y el petróleo se desploma más de 6%.

El dólar pierde valor frente a otras monedas
Uno de los efectos más inmediatos fue la depreciación del dólar. La divisa estadounidense cayó un 2,51% frente al yen japonés, ubicándose en 145,49 yenes por dólar. Contra el euro, bajó un 0,85%, alcanzando su nivel más bajo desde 2016, con una cotización de 1,0986 dólares por euro.

Las tecnológicas lideran la caída
El sector tecnológico fue el más afectado por los aranceles, especialmente aquellas empresas con producción en China. Apple perdió un 8,5%, mientras que Amazon y Nvidia registraron descensos del 7,8% y 5,1%, respectivamente. Microsoft también sufrió una baja del 2%, sumándose a la tendencia negativa del sector.

Bolsas asiáticas y europeas en rojo
El impacto de los nuevos aranceles también golpeó a los mercados asiáticos. Japón, Corea del Sur y China vieron cómo sus índices bursátiles caían con fuerza. El Nikkei 225 japonés perdió un 2,8%, mientras que el índice de Vietnam se desplomó un 6,7%. En Europa, los países de la UE enfrentan ahora tarifas recíprocas del 20%, lo que afectó a las bolsas de París (-3,3%), Fráncfort (-3,1%) y Milán (-3,6%).

El petróleo y el oro sufren fuertes movimientos
Los mercados de commodities también se vieron sacudidos. El precio del petróleo cayó más de un 6%, con el crudo WTI bajando un 7,07% a 66,64 dólares por barril y el Brent descendiendo un 6,55% a 70,06 dólares. El oro, que había alcanzado un récord de 3.200 dólares la onza, terminó cediendo un 1,23%, situándose en 3.094,14 dólares.

Trump justifica los aranceles con un discurso combativo
Desde la Casa Blanca, el presidente Trump defendió la medida con declaraciones contundentes. "Nuestro país ha sido saqueado, pillado, violado, esquilmado", afirmó, justificando los aranceles como una respuesta a décadas de desequilibrio comercial. El nuevo paquete de tarifas impone aranceles del 34% sobre las importaciones chinas, del 20% a la UE, del 25% a Corea del Sur y del 24% a Japón, entre otros. Según el gobierno estadounidense, estas medidas buscan reducir el déficit comercial, que en 2024 superó los 1,2 billones de dólares.

Temor a represalias y consecuencias económicas
Expertos advierten que la imposición de estas tarifas podría desatar represalias por parte de otros países, lo que agravaría la situación económica global. Además, el encarecimiento de productos importados podría generar inflación en EE.UU., afectando a los consumidores y las empresas. La medida de Trump marca un nuevo capítulo en la guerra comercial y abre interrogantes sobre el futuro de la economía global.


Jueves, 3 de abril de 2025

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar