Lunes, 7 de Abril de 2025
  
07/04/2025 15:25:48
Política Economía
Caen las bolsas asiáticas y de Australia, se derrumbaron las cripto y anticipan otro lunes negro
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 7 de abril de 2025

(7-4-25): Los mercados de futuro de EEUU se desplomaron y todas las bolsas importantes de Asia y la de Australia confirmaron que se viene otro día muy complicado. Horas antes, criptoactivos como Bitcoin, Ethereum, Solana se habían derrumbado.

La mayoría de las criptomonedas, incluyendo Bitcoin, Ethereum, Solana y Cardano, se desplomaron este domingo por la tarde con bajas de hasta casi el 9%, en lo que se leyó como la previa de otra jornada negra para los mercados tras los derrumbes de jueves y viernes a nivel global por los aranceles recíprocos impuestos por Donald Trump en Estados Unidos. En los primeros minutos, el principal mercado de valores de la bolsa de Japón, Nikkei, y el ASX de Australia ya acumulaban una caída de alrededor del 6% , mientras que Taiwán arrancó la jornada bursátil con una caída de casi el 10%, Corea, con una del 5% y los principales mercados de valores de China con derrumbes de entre 6% y 9%.

Con cada nueva apertura bursatil, se registraba un nuevo derrumbe: Singapore abrió con una caída del 5,5%, Malasia con una del 4% y Hong Kong, del 8,8%. Tras las primeras horas de malas noticias financieras, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dijo que estaba dispuesto a viajar a Estados Unidos para pedirle a su socio estadounidense que baje los aranceles, pero advirtió a sus compatriotas que eso "no sucederá de un día para el otro". Por eso, adelantó que su Gobierno tomará medidas para ayudar a las empresas golpeadas por la inestabilidad financiera y para proteger los puestos de trabajo.

En Estados Unidos, en tanto, los mercados de futuro también se desplomaron a lo largo del domingo, en anticipación a lo que muchos analistas ya ven como un nuevo lunes negro. El Dow Jones industrial caía 1.405 puntos, un 3,7%, mientras el S&P 500 de futuros perdía 4,3% y el Nasdaq 100 de futuros, más orientado a la valuación de las empresas tecnológicas retrocedía un 5,4 por ciento.

A diferencia de otras ocasiones en que los análisis tienden a diferir en las causas que provocan estos cimbronazos, esta vez la razón es unánime: la guerra comercial que el presidente Donald Trump le declaró a casi todo el mundo con su lluvia de aranceles extras la semana pasada. “A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, aseguró el mandatario en una fuerte señal de que no dará un paso atrás pese a que el sacudón que provocó, especialmente entre sus aliados políticos y socios comerciales, llevó a que muchas incluyentes consultoras y analistas comenzaran a pronosticar una recesión fuerte para 2025.

Aunque el gobierno de Trump anunció que al menos 50 países ya expresaron su intención de negociar para conseguir que Washington le suspenda los aranceles extra, las principales potencias del mundo respondieron imponiendo aranceles recíprocos o, al menos, con una tajante negativa a aceptar la nueva realidad creada por un decreto de Trump.

Por ejemplo, China anunció que impondrá el mismo arancel de más del 30% que le asignó Trump y la Unión Europea hizo saber este fin de semana que en los próximos días aprobará aranceles de casi el 30% para las exportaciones estadounidenses.

La reacción a estas respuestas está siendo devastadora. En la noche del domingo, el barril de crudo, por ejemplo, había tocado su punto más bajo en cuatro años al cotizar menos de 60 dólares.

Cuánto cayeron las criptomonedas el domingo tras los aranceles de Trump
En este marco, como ocurrió en otras ocasiones, las inversiones suelen buscar protección ante activos más tradicionales y seguros, como el oro, y retirarse de activos más volátiles como las criptomonedas, lo que explica los derrumbes de estos activos virtuales.

El domingo a media tarde, el Bitcoin (BTC) retrocedía un 4,34% cotizando en torno a los USD 79.411, mientras que el Ethereum (ETH) mostraba una baja aún más pronunciada, del 9,50%, hasta los USD 1.618.

Entre las mayores caídas del día se destacaban las de Solana (SOL), con un desplome del 9,48%, y Cardano (ADA), que también caía un 9,48%. En esa misma línea, Dogecoin (DOGE) perdía un 9,44%, y Avalanche (AVAX) cedía un 8,64%.

También registraron bajas relevantes ChainLink (LINK), con una caída del 9,00%, y Toncoin (TON), que retrocedió un 7,75%. En tanto, XRP bajó un 6,49%, BNB un 5,90%, y Shiba Inu (SHIB) perdió un 6,83%.

En contraste, las criptomonedas estables como Tether (USDT) y USD Coin (USDC), atadas al dólar, mostraron variaciones mínimas al alza, del 0,02% y 0,01% respectivamente, manteniéndose en el valor de USD 1, como es habitual.

El viernes negro en los mercados
Los mercados argentinos volvieron a tener una jornada negra el último viernes, tras los desplomes del jueves por los anuncios de Donald Trump sobre la imposición de aranceles a casi todos los países del mundo.

En este marco, el riesgo país se disparó nuevamente y llegó a cotizar en los 943 puntos, con una suba de 8,14% pasado el mediodía, acercándose nuevamente a las cuatro cifras para luego cerrar en 925 puntos. A su vez, las acciones argentinas en Nueva York se derrumbaron con caídas de hasta 10%.

En relación a esto, los bonos argentinos en dólares mostraron caídas generalizadas. Entre los títulos más castigados, el AL35D y el AE38D registraron caídas del 1,7%, mientras que el GD35D retrocedió un 2,0% en la jornada. Otros bonos también mostraron números en rojo, aunque con menores variaciones. El GD30D perdió un 1,4%, el AL30D cayó un 0,9%, y el AL29D cedió un 0,6%.

Los ADRs (acciones argentinas en Nueva York) se desplomaron el viernes alrededor de un 10%. Transportadora Gas del Sur fue la empresa más perjudicada con una baja de 10,6%, seguida por YPF con un retroceso de 9,5%, mientras Superville cedió 9,7%, Loma Negra 9,3% y BBVA 8,3%.

El desplome afectaba a todas las empresas argentinas que cotizan en Wall Street excepto a Despegar (su acción aumentaba un 0,2%). En ese sentido, Galicia (GGAL) bajó un 9%, Banco Macro (BMA) un 9,7%, Cresud un 8,3% y Pampa Energía un 8,1%, antes de algunos rebotes menores sobre el final de la jornada para algunos ADR.


Lunes, 7 de abril de 2025

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar