Bs. As. (7-4-25): La justicia porteña ordenó, en las últimas horas, apartar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, del operativo por la marcha de los jubilados y sindicatos de este miércoles 9 de abril frente al Congreso y determinó que, en cambio, quede a cargo de la Policía de la Ciudad. Así lo resolvió el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 2, a cargo del juez Andrés Gallardo, a raíz de una presentación de la CGT y la UTEP, las cuales habían anticipado su participación en la movilización de esta semana.
Resolvió que el Ministerio de Seguridad Nacional solo pueda custodiar los edificios federales y dejó el operativo de este miércoles en manos de la Policía de la Ciudad.
Concretamente, Gallardo ordenó "AL ESTADO NACIONAL –MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN- QUE EN EL CONTEXTO DE LA MOVILIZACIÓN MASIVA CONVOCADA PARA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 09/04/2025 EN LAS INMEDIACIONES DEL CONGRESO NACIONAL, SE ABSTENGA DE INTERVENIR E INTERFERIR EN LA AUTONOMÍA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, EN LO QUE A LA SEGURIDAD PÚBLICA RESPECTA, más allá de los límites legales de protección de intereses federales".
Y, al mismo tiempo, en el fallo al que accedió El Destape, Gallardo ordenó al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que "en contexto de la MANIFESTACIÓN MASIVA CONVOCADA PARA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 09/04/2025 en las inmediaciones del Congreso Nacional, despliegue, organice, planifique y ejecute –todo de manera autónoma–, el operativo de seguridad que simultáneamente garantice el orden público y el pleno ejercicio de los derechos constitucionales de quienes asistan a tal convocatoria".
De este modo, las fuerzas de seguridad federales (Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria) no podrán intervenir en el operativo del miércoles, que quedará a cargo, exclusivamente, de las fuerzas de seguridad porteñas.
Aun así, al aclarar que el Ministerio de Seguridad Nacional de Bullrich no puede intervenir "más allá de los límites legales de protección de intereses federales", el fallo deja la puerta abierta a que sí puedan intervenir para custodiar edificios federales como el Congreso, lo que posibilitaría que estén presentes en el lugar donde ocurrirá la movilización.
La marcha del miércoles de los jubilados y la CGT y el paro del jueves
Este jueves la Confederación General del Trabajo (CGT) realizará el tercer paro general desde que Javier Milei es presidente, con una movilización previa al Congreso para acompañar a las organizaciones de jubilados el miércoles.
Sin embargo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no adhiere y habrá colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires, en un fuerte golpe a la medida anunciada por la central obrera.
"Exigimos la libertad para negociar paritarias libres y homologadas, aumento de emergencia a los jubilados, plantear un apoyo en el Congreso a la actualización del bono de 70 mil pesos a los jubilados, repudiar la represión de hace ocho días, volver a discutir las asignaciones familiares, generar un programa de defensa del sector productivo de la Argentina", expresó el cotitular de la CGT Héctor Daer en la conferencia de prensa posterior a la reunión en la que el Consejo Directivo definió la medida de fuerza.
Lunes, 7 de abril de 2025