Bs. As. (7-4-25): El periodista y conductor Roberto Navarro se refirió al impacto de la crisis internacional en el gobierno de Milei en medio de la caída en las bolsas de Asía y China. En este marco, advirtió una gran depresión con desempleo y fuerte devaluación.
"Los que seguimos la crisis internacional en los últimos días nos quedamos hasta altas horas viendo cómo abrían las bolsas en Asia y vimos a gigantes como China y Japón perder el 7% de su riqueza en una jornada, en unas pocas horas. En este momento estoy mirando qué pasa en Europa, están cayendo 5 o 6%.", comenzó relatando Roberto Navarro en su editorial en El Destape 1070.
En este sentido, sostuvo que "todo eso es producción de riqueza, de riqueza de las empresas que son las que producen y dan empleo y de riqueza, de los particulares que invierten, en eso, es decir, hay en efecto pobreza. Para encontrar tres días seguidos con una caída de Estados Unidos mayor al 4%, tenés que ir a 1930, la Gran Depresión. ¿Y qué pasó en la Gran Depresión? Bueno, el desempleo era del 30%".
"¿Por qué todos creen que va a haber una gran depresión? Bueno, porque Trump salió y rompió todas las reglas, solo, de manera unipersonal. En un momento en que tiene una pelea por la hegemonía mundial con China, que la va perdiendo, decide -como cuando vas perdiendo al ajedrez- mover un poquito la rodilla, el tablero hasta que se caen todas las piezas", apuntó. En este sentido, alertó sobre el impacto que tuvo en Argentina y dijo que "es brutal". "El riesgo país, el otro día, ya superó los 900 puntos, ahí está, 925.
Lunes, 7 de abril de 2025